Los feedlots y el ambiente
Ana García y Santiago Fleite, docentes en la FAUBA, se refieren a la ganadería intensiva bonaerense y a los desafíos de gestionar sus grandes volúmenes de residuos. ¿Existen alternativas sustentables?
Ana García y Santiago Fleite, docentes en la FAUBA, se refieren a la ganadería intensiva bonaerense y a los desafíos de gestionar sus grandes volúmenes de residuos. ¿Existen alternativas sustentables?
Alejandra Picallo, docente en la FAUBA, aborda el rol de la evaluación sensorial en la mejora de productos alimenticios, el desarrollo de otros nuevos y en el incremento de la satisfacción de los consumidores.
Carlos Ballaré, docente de la FAUBA e investigador del CONICET, se refiere a la capacidad de las plantas para defenderse de plagas y enfermedades, y a su vínculo con la radiación solar. ¿Es posible optimizar la inmunidad vegetal para una agricultura más sostenible?
Liliana Castro, profesora de la FAUBA, aborda el rol de la minería en la transición hacia matrices energéticas más ‘limpias’. ¿Qué desafíos tienen la Argentina y sus yacimientos ante las urgencias del cambio climático y la demanda internacional?
Daniel Miralles, docente de Cerealicultura en la FAUBA e investigador del CONICET, se refiere a qué actores participan desde la siembra del trigo hasta la venta en las panaderías, a lo que cobran por su trabajo y a cómo influye el rol del agro en la generación de divisas.
Rafael Fernández y Martín, profesor de Fisiología Animal en la FAUBA e investigador del CONICET, nos cuenta sobre la posibilidad de producir animales cuyos órganos sean adecuados para personas y sobre las técnicas, normativas y dilemas de esta práctica.
En este episodio, María Marta Bunge, docente de la FAUBA, se refiere al taller que lleva adelante en el Centro de Contención de Moreno, una cárcel sin rejas ni celdas. También hablamos con Sebastián Troncoso, quien reflexiona sobre su paso por la institución y su encuentro con la universidad.
En este episodio, Esteban Jobbágy, profesor de la FAUBA e investigador del CONICET, explica cómo un gran cauce de agua se abrió paso por el territorio puntano y cortó rutas y campos agropecuarios. ¿Qué enseñanzas dejó?
En este episodio, María Semmartin, docente de Ecología en la Facultad de Agronomía de la UBA e investigadora del CONICET, nos cuenta sobre esta ciencia que permite entender cómo funcionan los centros urbanos e imaginar cómo mejorarlos.
En este episodio, Pedro Tognetti, docente de la FAUBA e investigador del CONICET, nos cuenta sobre este problema de escala global, sus causas, consecuencias y posibles soluciones. Además, se refiere a un árbol que invade los campos de la Región Pampeana argentina.