Toros más eficientes: mismo peso y menos comida
La implementación de un sistema de consumo residual en feedlots permitiría lograr ahorros de 30% en la alimentación de los animales. Investigación conjunta entre el CREA Cabañas, el INTA y la FAUBA.
La implementación de un sistema de consumo residual en feedlots permitiría lograr ahorros de 30% en la alimentación de los animales. Investigación conjunta entre el CREA Cabañas, el INTA y la FAUBA.
En nuestro país se producen vacunos de la raza japonesa Wagyu, cuya carne es la más cara del mundo ¿Cómo trabajan con la mejora genética y la alimentación de los rodeos para alcanzar los más altos estándares de calidad?
En Radio UBA hablamos del próximo evento de la Red Argentina de Salinidad y conocimos una técnica novedosa para detectar la contaminación en aguas y suelos provocados por los engordes a corral.
¿Cómo producen pequeños productores de cabras y ovejas en una región con serias limitaciones ambientales y políticas? Un equipo de investigadores de la FAUBA viajó hasta allá para colaborar en la mejora genética y en la reproducción de los animales.
Un estudio académico advirtió sobre la contaminación con fósforo en las aguas y suelos pampeanos, generada por la ganadería intensiva. ¿Podrían usarse los efluentes y el estiércol como fertilizantes?
Por primera vez para la Argentina, un estudio de la UBA determinó que el pastoreo ovino, actividad clave de nuestro sur, elimina hasta un 90% la costra biológica del suelo, fundamental para la fertilidad de los pastizales. Científicos evalúan alternativas de manejo ganadero.
En Radio UBA charlamos sobre la importancia de los organismos que viven en el intestino de diferentes animales y su conexión con el cambio climático. Además, nos referimos a las posibilidades y limitaciones de una actividad que realizan pequeños productores en la Puna jujeña.
En SLT-Radio nos referimos a las consecuencias de la deforestación y las actividades agropecuarias en esta región tan transformada del país. Además, profundizamos en un proyecto de extensión de la FAUBA que promueve la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
¿Cómo logran sobrevivir las pasturas a las inundaciones y al pisoteo de los animales? Una investigación echa luz sobre el funcionamiento de las plantas ante estos factores limitantes de la producción ganadera y brinda información para la toma de decisiones de manejo.
Un estudio de la FAUBA comparó dos manejos ganaderos en la región y determinó que el pastoreo adaptativo en pastizales naturales puede elevar 100% la producción de carne, con altos márgenes brutos y una particularidad: baja la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.