Suelo: un recurso clave y en riesgo
En el Año Internacional de los Suelos, promovido por la FAO, investigadores argentinos advierten sobre la necesidad de cuidar este elemento fundamental para la producción de alimentos.
En el Año Internacional de los Suelos, promovido por la FAO, investigadores argentinos advierten sobre la necesidad de cuidar este elemento fundamental para la producción de alimentos.
Si bien usar biocombustibles en lugar de combustibles fósiles parecería ser algo deseable, desmontar o reemplazar pastizales o cultivos de granos para implantar cultivos energéticos podría acarrear graves daños.
Un proyecto busca mejorar la calidad de aguas contaminadas usando caña de castilla y mostaza etíope como especies fitoremediadoras. Una vez limpias, las aguas servirían para regar cultivos frutales y forestales en la Patagonia.
La experiencia permitiría avanzar en la clonación de otras especies locales que están en peligro de extinción, como el yaguareté. También trabajan con leopardos y tigres.
La mayor cantidad de sitios de disposición de residuos en la CABA y el AMBA se encuentra a 200 m de los cursos de agua. La FAUBA apuesta a una solución a través de la concientización y la educación.
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA señalan que es una técnica conservacionista y que no se vincula con el problema actual.
Ante el asombro de los investigadores, estas aves se quedaron en su hábitat pese a que disminuyó su fuente de alimento, que eran ratones. Hoy consumen más ranas y sapos.
Los microorganismos del suelo perdieron diversidad y funciones en el NOA por el desmonte y la agricultura. Advierten que disminuyó la fertilidad. En la Región Pampeana estudian el efecto de las tecnologías.
Las modificaciones en el régimen de lluvias y en las temperaturas generaron la necesidad de adaptar nuevas tecnologías de producción en la Argentina.
Ciertos forrajes de zonas tropicales poseen condiciones excepcionales para ser implantados en suelos salinos inundables de la región pampeana, donde la temperatura aumentó por el cambio climático.