Alerta ganadera en el centro bonaerense
El crecimiento del forraje fue muy bajo en cuatro departamentos dedicados a la cría vacuna. Pese a las lluvias de las últimas semanas, la situación es delicada y podría afectar momentos críticos de sistema.
El crecimiento del forraje fue muy bajo en cuatro departamentos dedicados a la cría vacuna. Pese a las lluvias de las últimas semanas, la situación es delicada y podría afectar momentos críticos de sistema.
Evalúan cómo mitigar el estrés calórico y mejorar el bienestar animal en tambos pampeanos con tecnologías de refrigeración. Lograron aumentar la eficiencia en la conversión de alimento a leche y en la cantidad de litros producidos por día.
En SLT-Radio nos referimos a la productividad de los recursos forrajeros y a la posibilidad de predecir su variación en tiempo y espacio. Además, abordamos la actualidad de esta producción en la Argentina, en contraste con los últimos 20 años.
En esta región, la producción forestal se complementa con la ganadería, aun cuando la baja producción forrajera invernal en los montes limita la actividad pastoril. Un estudio académico enriqueció esos pastizales y aumentó de forma sustancial el alimento disponible para los animales.
En Radio UBA analizamos el aumento de la productividad del forraje en establecimientos agroforestales del Delta del Paraná que se obtuvo con el agregado de pasto ovillo, y también los mecanismos por los cuales la acacia negra invade de forma exitosa diversos biomas de la Argentina.
A partir de un relevamiento bibliográfico único en el mundo, investigadores de la FAUBA determinaron cómo calcular de forma más precisa la biomasa de pastizales y pasturas en base a información de sensores remotos. Impactaría positivamente en la actividad ganadera.
Desde hace años, los campos de la Región Pampeana son afectados por malezas difíciles de controlar. Un estudio de la FAUBA demostró que el manejo adecuado del pastoreo permite reducir el crecimiento y la supervivencia de la Acacia negra, un árbol exótico y agresivo.
Luego de muchos años de intercambio, estudiantes y docentes de la FAUBA y productores familiares del Mocase Vía Campesina están recuperando el monte y la producción forrajera en el norte de Santiago del Estero.
En Radio UBA, hablamos acerca del problema de la invasión de árboles y arbustos en diferentes provincias argentinas, y de cómo el manejo vacuno podría contribuir a su control temprano.
Por medio de ondas electromagnéticas, investigadores de la FAUBA detectaron alta cantidad de sales en suelos y aguas bajo establecimientos ganaderos de la provincia de Buenos Aires. Los nitratos en el agua superaron hasta en 328% el nivel de referencia. ¿Qué alcances tiene el problema?