El ozono y su efecto en el cultivo de soja
En SLT-Radio, nos referimos a cómo el O3 impacta sobre el desarrollo, la producción y las defensas de la oleaginosa.
En SLT-Radio, nos referimos a cómo el O3 impacta sobre el desarrollo, la producción y las defensas de la oleaginosa.
En SLT-Radio hablamos sobre este cultivo de invierno que aparece cada vez más en las rotaciones del país y su rol en la producción de biocombustibles en un contexto de cambio climático.
Con mejores propiedades alimenticias que los cereales verdaderos, el cultivo busca su lugar en el país. Un equipo de investigación de la FAUBA generó información agronómica clave y una herramienta digital para sembrarlo en sitios y fechas que maximicen los rendimientos.
En SLT-Radio abordamos problemas vinculados al crecimiento de zonas de conservación de la naturaleza en el mundo. Además, hablamos del aumento de la cantidad y diversidad de cultivos en los campos y qué secuencias se desempeñan mejor.
En SLT-Radio nos referimos al cultivo de este pseudocereal y a la influencia del nitrógeno en su rinde y calidad. Además, hablamos de cómo afectan los roedores, aves e insectos a los árboles leñosos en ecosistemas de sabana de Entre Ríos.
En SLT-Radio hablamos sobre cómo Festuca arundinacea tolera y se recupera de estos estreses combinados y qué implica ello en un contexto de cambio climático. Además, nos referimos cuánto generamos y recuperamos de estos residuos de cocina, y cómo aprovecharlos para producir biocombustibles.
En SLT-Radio hablamos sobre el cultivo oleaginoso y las herramientas que permiten analizar su desempeño en diferentes ambientes y manejos. Además, charlamos sobre el Museo Universitario de Maquinaria Agrícola de la FAUBA y su rol en la ciencia, la técnica y el agro.
En SLT-Radio abordamos los impactos de la actividad silvopastoril en ecosistemas del sur del país y en sus especies dominantes. Además, hablamos sobre la actualidad cannábica en la Argentina y las actividades que lleva adelante el grupo de la FAUBA que trabaja con este cultivo.
Somos el primer exportador mundial del cereal y su consumo en el país aún se puede expandir. Un estudio de la FAUBA repasó el presente de este cultivo que se concentra en pocas manos y cuya calidad es fundamental. ¿Pochoclo con gusto a roquefort?
En SLT-Radio abordamos el rápido crecimiento de estos organismos en la cuenca del Río Uruguay, su vínculo con el agro y sus consecuencias. Además, nos referimos al cereal con el que se elabora el pochoclo, y sus posibilidades de explotar en la Argentina.