Los hongos pueden ayudar a reducir el uso de agroquímicos
La simbiosis entre plantas forrajeras y hongos endófitos permitirá desarrollar tecnologías de manejo más sustentables que las tradicionales.
La simbiosis entre plantas forrajeras y hongos endófitos permitirá desarrollar tecnologías de manejo más sustentables que las tradicionales.
En Radio UBA, entrevistamos a uno de los dos jóvenes de todo el planeta que viajó a París para hablar sobre el cambio climático ante los líderes mundiales. Y conocimos una investigación sobre pastizales.
Los mallines se encuentran invadidos por plantas exóticas de buen valor forrajero. Si bien esto eleva la productividad en el corto plazo, advierten sobre potenciales efectos negativos para su sustentabilidad en escalas de tiempo más largas.
Este cultivo milenario de Sudamérica, destacado por su valor nutricional, está creciendo sostenidamente en China. Sus agrónomos se capacitan en la Argentina.
En Radio UBA, conocimos dos tecnologías de punta desarrolladas por la FAUBA y por el INTA junto al sector privado para mejorar el cultivo del soja y la actividad del tambo, respectivamente.
En Radio UBA, conocimos el beneficio de algunos hongos para la producción ganadera y adelantamos cómo será la Especialización en Biotecnología que tendrá su primera edición en 2016.
Docentes y estudiantes de la FAUBA, técnicos del INTA y productores de las islas promueven el desarrollo de alternativas sustentables, en un sistema dominado por la producción de madera. Los isleños debaten sobre su territorio.
El 11 de noviembre pasado, a los 83 años, falleció Rolando Juan Carlos León, un maestro, un profesor, un formador comprometido y un investigador curioso. Los viajes, la geografía, el estudio de la vegetación, la ecología y especialmente la docencia fueron dominios importantes en su vida.
Estudiantes de la FAUBA desarrollaron un sistema automático de alimentación que integra sensores electrónicos y chips en los animales, para mejorar la eficiencia en la dieta y el costo de los criaderos. Ya pusieron en marcha el primer sistema.
En Radio UBA, hablamos con técnicos del INTA y docentes de la FAUBA para compartir las nuevas líneas de investigación que se están realizando en pasturas y en el cultivo de algodón.
Un conjunto de aplicaciones de software en la web permite consultar información satelital sobre el crecimiento de diferentes recursos forrajeros. Su objetivo es ayudar a tomar decisiones y a planificar la producción ganadera.
Un año de fertilización es suficiente para reducir la diversidad vegetal. El ecosistema pierde resistentencia a las fluctuaciones del clima.
En Radio UBA, recordamos al profesor Rolando León con compañeros y discípulos de la FAUBA, y nos referimos a la reciente carta que se difundió en la FAUBA sobre el balotaje, firmada por varios docentes.
Una tecnología innovadora basada en el plasma, cuarto estado de la materia, revirtió el 100% de las enfermedades en semillas. El trabajo recibió el tercer puesto del premio UBATEC 2015 a la Innovación e Investigación Aplicada.
Investigadores de universidades públicas y otras instituciones estudian y seleccionan mieles de diferentes sabores, colores y aromas, organizan catas en ferias de alimentos y buscan que se reconozcan las variedades, como sucede con el vino.