Saberes antiguos para la agricultura del futuro
Miguel Altieri, referente mundial del movimiento agroecológico, visitó la Argentina y nos dejó sus impresiones sobre el presente y futuro de la agricultura. ¿Puede la Agroecología alimentar al mundo?
Miguel Altieri, referente mundial del movimiento agroecológico, visitó la Argentina y nos dejó sus impresiones sobre el presente y futuro de la agricultura. ¿Puede la Agroecología alimentar al mundo?
Las lluvias aumentaron el impacto de las enfermedades en el cultivo. Investigadores alertan sobre el grave estado sanitario de las semillas de soja para la próxima campaña.
El aumento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera provocaría efectos opuestos sobre los cultivos. Si bien podría aumentar los rendimientos, también los haría más susceptibles al ataque de insectos. ¿Cómo se preparan los investigadores para resolver ese dilema?
Los reservorios de vegetación natural que sobrevivieron a la agriculturización pampeana en banquinas y alambrados podrían servir para recuperar múltiples funciones que se perdieron, fundamentales en los ecosistemas.
Un proyecto de investigación y transferencia profundiza en el potencial de las algas microscópicas para el agro y la industria, con ventajas que van desde el saneamiento ambiental hasta la generación de compuestos de altísimo valor comercial.
Un plan de mejoramiento permitió que el pasto miel resista al hongo que disminuye su aptitud forrajera y que aumente hasta diez veces su producción de semillas. La investigaciones mejorarían la calidad del forraje por medio de transgénesis.
Un estudio determinó las condiciones meteorológicas que favorecen la limpieza de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados permitirán elaborar modelos de computación, evaluar la calidad del aire e implementar medidas de mitigación.
Nasha Cuello Cuvelier, estudiante de Ciencias Ambientales de la UBA, fue elegida por la UNESCO para hablar ante los líderes globales en París.
Los mallines se encuentran invadidos por plantas exóticas de buen valor forrajero. Si bien esto eleva la productividad en el corto plazo, advierten sobre potenciales efectos negativos para su sustentabilidad en escalas de tiempo más largas.
Un conjunto de aplicaciones de software en la web permite consultar información satelital sobre el crecimiento de diferentes recursos forrajeros. Su objetivo es ayudar a tomar decisiones y a planificar la producción ganadera.