La voz joven argentina en la cumbre de cambio climático
Nasha Cuello Cuvelier, estudiante de Ciencias Ambientales de la UBA, fue elegida por la UNESCO para hablar ante los líderes globales en París.
Nasha Cuello Cuvelier, estudiante de Ciencias Ambientales de la UBA, fue elegida por la UNESCO para hablar ante los líderes globales en París.
La simbiosis entre plantas forrajeras y hongos endófitos permitirá desarrollar tecnologías de manejo más sustentables que las tradicionales.
Docentes y estudiantes de la FAUBA, técnicos del INTA y productores de las islas promueven el desarrollo de alternativas sustentables, en un sistema dominado por la producción de madera. Los isleños debaten sobre su territorio.
Mitigación, adaptación e ingeniería climática son algunas de las alternativas disponibles ante el cambio climático. Advierten que los eventos son cada vez más dañinos, incluso si no estuviesen creciendo en severidad.
El avance de la agricultura sobre tierras poco aptas de la Región Pampeana agravó los procesos de degradación en los últimos 15 años.
En el Año Internacional de los Suelos, promovido por la FAO, investigadores argentinos advierten sobre la necesidad de cuidar este elemento fundamental para la producción de alimentos.
Si bien usar biocombustibles en lugar de combustibles fósiles parecería ser algo deseable, desmontar o reemplazar pastizales o cultivos de granos para implantar cultivos energéticos podría acarrear graves daños.
Un proyecto busca mejorar la calidad de aguas contaminadas usando caña de castilla y mostaza etíope como especies fitoremediadoras. Una vez limpias, las aguas servirían para regar cultivos frutales y forestales en la Patagonia.
La experiencia permitiría avanzar en la clonación de otras especies locales que están en peligro de extinción, como el yaguareté. También trabajan con leopardos y tigres.
La mayor cantidad de sitios de disposición de residuos en la CABA y el AMBA se encuentra a 200 m de los cursos de agua. La FAUBA apuesta a una solución a través de la concientización y la educación.