Carne vacuna certificada en la Argentina y en los EE. UU.
En SLT-Radio, abordamos la certificación del ganado bovino, su diversidad, tendencias y mercados.
En SLT-Radio, abordamos la certificación del ganado bovino, su diversidad, tendencias y mercados.
En SLT-Radio, nos referimos a los cambios en el uso del suelo en el norte de la Patagonia entre 2010 y 2020, y su vínculo con las políticas agropecuarias y energéticas.
En medio de la ciudad, permiten conservar la flora y la fauna, y conectar a la gente con la naturaleza. Sin embargo, enfrentan amenazas como las especies invasoras y la falta de gestión adecuada. Destacan el rol de la comunidad para su manejo sostenible.
Las abundantes precipitaciones de marzo elevaron la disponibilidad de agua en gran parte del área agrícola de secano, salvo en el centro de la Mesopotamia. Con probabilidades entre el 77 y 86%, el evento El Niño-ENSO asumiría condiciones normales en abril, mayo y junio.
En SLT-Radio abordamos cómo los habitantes de CABA perciben los beneficios del arbolado urbano y cuáles son sus principales preocupaciones.
En SLT-Radio hablamos de la gestión de los residuos sólidos urbanos, del programa Argentina Recicla y del aporte clave de los recuperadores ambientales.
Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Disponer de este recurso vital con la calidad adecuada para su consumo es un desafío para millones. Por eso, un proyecto interinstitucional desarrolló hidrogeles que remueven virus, bacterias, hongos y metales pesados del agua. Destacan los múltiples usos de la tecnología.
En SLT-Radio, hablamos de la importancia de la infraestructura vial para el sector agroindustrial y para el resto de la comunidad del oeste de Buenos Aires, y cómo cambios en gestión podría mejorar su estado.
Un estudio comparó esta hortaliza entre producciones agroecológicas y convencionales. Las primeras presentaron más proteínas, carbohidratos y calorías, y no tuvieron residuos de fitosanitarios. Los consumidores, claves para demandar alimentos y ambientes sanos.