Mapa Federal de Reciclado
En SLT-Radio hablamos de la gestión de los residuos sólidos urbanos, del programa Argentina Recicla y del aporte clave de los recuperadores ambientales.
En SLT-Radio hablamos de la gestión de los residuos sólidos urbanos, del programa Argentina Recicla y del aporte clave de los recuperadores ambientales.
Son volúmenes inmensos, y la poca legislación y datos disponibles impiden manejarlos bien. Por primera vez, un estudio académico en la región determinó el circuito que recorren y propuso opciones para reutilizarlos y reducir su disposición final.
Un trabajo de la FAUBA y la empresa DH-SH estimó que generamos casi 200 millones de litros de este residuo por año. Advierten que gran parte se tira por las cañerías y resaltan que una buena gestión puede reducir sus impactos negativos y convertirlo en insumo para biocombustibles.
Un estudio de caso realizado por la FAUBA en el astillero Río Santiago, provincia de Buenos Aires, permitió conocer los tipos de residuos sólidos que allí se generan, con la idea de recomendar estrategias para gestionarlos de manera sostenible.
Aunque se tiran muchos ‘desechos’ vegetales, se pueden aprovechar. Las lombrices son capaces de transformarlos y valorizarlos. Además de disminuir el material que llega a los rellenos sanitarios, mejoran el desarrollo de plantas en balcones, parques y plazas.
En este episodio, María Semmartin, docente de Ecología en la Facultad de Agronomía de la UBA e investigadora del CONICET, nos cuenta sobre esta ciencia que permite entender cómo funcionan los centros urbanos e imaginar cómo mejorarlos.
Si no se tratan de manera adecuada, los residuos de estos productos pueden contaminar el ambiente. En este marco, expertos clarificaron el presente del manejo de tales dispositivos una vez descargados y remarcaron que todavía queda mucho por hacer.
Cada día se generan grandes volúmenes de residuos que siguen diversos caminos. Algunos se recuperan para la industria, pero las baterías requieren un tratamiento especial. FAUBA Verde nos cuenta por qué éstas son peligrosas y a dónde van a parar.
Un estudio de la FAUBA advirtió sobre los niveles de materia particulada en los alrededores del Centro de Reciclaje de Villa Soldati, en relación con otros sectores del barrio, aunque también valoró el trabajo que se realiza ahí para el tratamiento de materiales de la construcción y demoliciones. ¿Cuáles deberían ser las medidas de mitigación para evitar que afecten la salud de los vecinos?
En SLT-Radio hablamos de los proyectos que lleva adelante ‘Cultivos del Sur’, el criadero de la FAUBA, y también de un emprendimiento que trabaja en las áreas de oficina, gráfica y publicidad con productos biodegradables y hechos de material reciclado.