Optimizar la recolección de nueces y avellanas
En SLT-Radio, abordamos dos cultivos del Valle Inferior del río Negro y a una alternativa para concentrar la cosecha de sus frutos sin afectar su calidad o rinde.
En SLT-Radio, abordamos dos cultivos del Valle Inferior del río Negro y a una alternativa para concentrar la cosecha de sus frutos sin afectar su calidad o rinde.
Un estudio académico en la estepa chubutense mostró que la producción vegetal se maximiza cuando conviven especies herbáceas y leñosas. Destacan el rol de la biodiversidad para sostener la economía ganadera de la región.
La intensificación de las sequías y los vientos fuertes erosionan estos sistemas, mientras que la ganadería continua agrava esta situación. Un estudio académico halló que los descansos prolongados son una alternativa prometedora para mitigar el proceso.
En SLT-Radio hablamos sobre el estado de ecosistemas ganaderos del sur del país y de diferentes manejos para conservarlos y recuperarlos.
Un estudio de la FAUBA profundizó en los efectos, hasta ahora desconocidos, de la extracción de leña sobre la flora y los insectos polinizadores del Matorral rionegrino. Resaltan la necesidad de preservar la biodiversidad en estos sistemas.
Abordamos el contraste entre las mejores intenciones para un ensayo y sus resultados, y cómo se puede aprender de los momentos de crisis. Además, nos enfocamos en los mallines, su importancia para la ganadería de la región y su estado de conservación.
En SLT-Radio abordamos los impactos de la actividad silvopastoril en ecosistemas del sur del país y en sus especies dominantes. Además, hablamos sobre la actualidad cannábica en la Argentina y las actividades que lleva adelante el grupo de la FAUBA que trabaja con este cultivo.
La falta aguda de humedad llegaría a reducir hasta un 50% la producción de las especies forrajeras en estas regiones argentinas, según la Facultad de Agronomía de la UBA. Preocupa la pérdida de servicios ecosistémicos esenciales para la vida humana.
En SLT-Radio, abordamos factores fundamentales en la producción en invernáculo de especies vegetales ‘decorativas’. Además, hablamos sobre un camino que comenzó en Patagonia y terminó en el NEA de la mano del estudio de biocombustibles.
Mientras los campos ganaderos de esta región árida de la Argentina pierden productividad por la sequía y el pastoreo intenso, el cambio climático agravaría la situación a futuro. Un estudio académico propone cómo adelantarse al deterioro mirando en detalle la vegetación.