Polinización y control de plagas en la fruticultura patagónica
En SLT-Radio abordamos la biodiversidad de insectos y su aporte a la provisión de servicios ecosistémicos clave para el sector frutícola en la Patagonia andina.
En SLT-Radio abordamos la biodiversidad de insectos y su aporte a la provisión de servicios ecosistémicos clave para el sector frutícola en la Patagonia andina.
En SLT-Radio charlamos acerca de las invasiones de estos árboles exóticos en la Patagonia, y de los diversos factores que las limitan o potencian.
Mediante repelentes y atrayentes naturales, investigadoras aumentaron la supervivencia de árboles jóvenes de un 2% a un 54% en forestaciones patagónicas. Es una alternativa sustentable al actual uso de cebos tóxicos. La línea de trabajo se descontinuó por falta de financiamiento.
En SLT-Radio, hablamos sobre la producción forestal en el sur del país, sus plagas y cómo combatirlas con la estrategia push-pull y compuestos vegetales.
Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país.
En SLT-Radio, abordamos dos cultivos del Valle Inferior del río Negro y a una alternativa para concentrar la cosecha de sus frutos sin afectar su calidad o rinde.
Un estudio académico en la estepa chubutense mostró que la producción vegetal se maximiza cuando conviven especies herbáceas y leñosas. Destacan el rol de la biodiversidad para sostener la economía ganadera de la región.
La intensificación de las sequías y los vientos fuertes erosionan estos sistemas, mientras que la ganadería continua agrava esta situación. Un estudio académico halló que los descansos prolongados son una alternativa prometedora para mitigar el proceso.
En SLT-Radio hablamos sobre el estado de ecosistemas ganaderos del sur del país y de diferentes manejos para conservarlos y recuperarlos.
Un estudio de la FAUBA profundizó en los efectos, hasta ahora desconocidos, de la extracción de leña sobre la flora y los insectos polinizadores del Matorral rionegrino. Resaltan la necesidad de preservar la biodiversidad en estos sistemas.