Quesos con identidad: La magia de lo artesanal
En SLT-Radio nos referimos a cómo los productores familiares lecheros del país usan fermentos naturales para darles buen sabor e identidad territorial.
En SLT-Radio nos referimos a cómo los productores familiares lecheros del país usan fermentos naturales para darles buen sabor e identidad territorial.
Investigadores de la FAUBA ajustaron la alimentación en pre y posparto, momento en que los animales necesitan mucha energía. Reemplazaron el maíz por cascarilla de soja y mejoraron el consumo de alimento y el estado sanitario de las madres sin afectar la producción.
En SLT-Radio hablamos sobre el cambio en la alimentación de las vacas en un período clave y los efectos en su bienestar. Además, nos referimos a la diversidad de especies vegetales que habitan los árboles en CABA y a los factores que la afectan.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios. El novedoso informe posibilita enfocar las inversiones y mejorar la conectividad.
En SLT-Radio abordamos la remediación mediante plantas de suelos contaminados con metales pesados. Además, nos referimos al impacto de las altas temperaturas en la fisiología y la producción de leche en los bovinos.
En SLT-Radio abordamos el estado actual de la infraestructura vial para el sector lechero y las iniciativas para mejorarlo. Además, hablamos sobre la productividad de ecosistemas claves del centro del país y los factores que más los afectan.
Con más de 200 módulos de ordeño automático comercializados, la Argentina transita una fase de expansión en esta tecnología. Aunque los beneficios son múltiples para los tamberos y los animales, los costos aún elevados limitarían su difusión masiva en el futuro.
En SLT-Radio nos referimos a la automatización de la producción de leche y cómo puede influir en la vida de los tamberos y de los animales. Además, abordamos las diferencias entre las políticas de conservación de la naturaleza de superficies terrestres y marinas.
Un trabajo de la UBA y la UNLZ halló que un simple cambio en la dieta aumentó el rinde lácteo, el contenido de ácidos grasos saludables y, al mismo tiempo, redujo los costos de las raciones. Buscan generar productos lácteos diferenciados de alto valor nutricional.
En SLT-Radio hablamos sobre cómo cambiar la dieta de los animales puede mejorar las propiedades de ese producto lácteo. Además, nos referimos al uso de microorganismos para controlar una enfermedad muy dañina para este cereal.