La industria algodonera y su huella hídrica
En SLT-Radio, abordamos el consumo y la contaminación del agua en la industria textil, un tema clave para la sostenibilidad.
En SLT-Radio, abordamos el consumo y la contaminación del agua en la industria textil, un tema clave para la sostenibilidad.
Son volúmenes inmensos, y la poca legislación y datos disponibles impiden manejarlos bien. Por primera vez, un estudio académico en la región determinó el circuito que recorren y propuso opciones para reutilizarlos y reducir su disposición final.
En este territorio, los monocultivos y los barrios privados avanzan sobre los ecosistemas y perjudican a la población. A través de las voces de diversas organizaciones locales, crearon mapas que muestran qué zonas son prioritarias para la conservación.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios. El novedoso informe posibilita enfocar las inversiones y mejorar la conectividad.
Alejandra Picallo, docente en la FAUBA, aborda el rol de la evaluación sensorial en la mejora de productos alimenticios, el desarrollo de otros nuevos y en el incremento de la satisfacción de los consumidores.
En SLT-Radio abordamos la revalorización de residuos industriales en miras de su uso productivo y ambiental. Además, hablamos de cómo varía la germinación de las semillas de Polygonum aviculare en función de determinadas condiciones ambientales.
Veinticinco años de trabajo codo a codo entre la academia, las malterías y los productores de cebada resultaron en un notable ejemplo de integración agroindustrial. ¿Qué problemas técnicos y productivos hubo que encarar y qué soluciones brindó la ciencia?
Industrias como la de las energías renovables dependen de estos elementos escasos cuya demanda mundial crece rápidamente. La Argentina tiene potencial para producirlos y deberá generar políticas para buscarlos y explotarlos de forma sustentable.
En SLT-Radio abordamos la búsqueda de semillas del cultivo originario de la región andina, y sus paisajes e inconvenientes. Además, nos referimos al cereal cervecero y a los avances tras 25 años de interacción entre academia, productores e industria.
Los sistemas de depuración de vertidos permiten que las fábricas adecuen sus residuos líquidos antes de liberarlos al ambiente. Un estudio de la FAUBA analizó la toxicidad de los residuos de una industria ubicada sobre el Riachuelo y sugirió acciones para mejorarlos.