Efectos de las inundaciones en las malezas
En SLT-Radio nos referimos a la maleza Capín, cuyas semillas germinan en los campos por un período más extenso luego de estar sumergidas.
En SLT-Radio nos referimos a la maleza Capín, cuyas semillas germinan en los campos por un período más extenso luego de estar sumergidas.
Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA encontró que, tras estar sumergidas, las semillas de la maleza Capín germinan por un lapso más extenso que el habitual. Esto modificaría la competencia con los cultivos.
Un estudio del INTA y la UBA en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, encontró que las temperaturas más altas afectan la germinación del roble pellín, el raulí y la lenga, tres árboles icónicos y de importancia económica. Sus distribuciones geográficas podrían cambiar.
Un estudio de la FAUBA demostró que la capacidad invasora de esta leñosa en la Argentina está dada por dos estrategias complementarias: adaptación genética para germinar en distintas condiciones y capacidad de ajustarse y crecer ante cambios ambientales. Es un grave problema ecológico y productivo.
Un proyecto en conjunto de dos facultades de la UBA recuperó y reintrodujo en el sitio arqueológico Pucará de Tilcara, provincia de Jujuy, 22 variedades de este cultivo nativas del NOA. Plantean un ‘rescate’ para la diversidad genética, cultural y culinaria.