Mapear y proteger la biodiversidad de micorrizas
En SLT-Radio abordamos la iniciativa SPUN, que estudia hongos subterráneos en diferentes sistemas productivos de la Región Pampeana.
En SLT-Radio abordamos la iniciativa SPUN, que estudia hongos subterráneos en diferentes sistemas productivos de la Región Pampeana.
Un análisis de la FAUBA reveló cuantiosas pérdidas por restricciones del Sudeste Asiático a nuestro comercio exterior. Aseguran que es posible superarlas y que ello representaría una oportunidad para el sector y para la economía nacional.
En SLT-Radio nos referimos al Centro de Información Agroclimática y Ambiental de la FAUBA, una plataforma interactiva que ofrece múltiples servicios.
En SLT-Radio nos referimos a esta práctica usual en pastizales de la Pampa Deprimida y sus diversas consecuencias.
En SLT-Radio abordamos una iniciativa internacional que generó mapas, datos y estadísticas de cobertura y uso de la tierra de los ecosistemas pampeanos de América del Sur entre 1985 y 2022.
Investigadores de la FAUBA ajustaron la alimentación en pre y posparto, momento en que los animales necesitan mucha energía. Reemplazaron el maíz por cascarilla de soja y mejoraron el consumo de alimento y el estado sanitario de las madres sin afectar la producción.
Una iniciativa interinstitucional posibilita que podamos contribuir a la restauración de ecosistemas degradados. Natalia Rodriguez y Cecilia Molina, docentes de la FAUBA, nos cuentan sobre el proyecto Restaura y la iniciativa Mi Tala Amigo.
Hay insectos que solo se vieron una vez y muchos más que faltan descubrir. Por eso, especialistas recorren los ecosistemas del mundo para encontrarlos. En el medio, calores del desierto, lluvias de selva, trampas y fauna peligrosa.
En SLT-Radio hablamos sobre una línea de trabajo que comenzó en cestos de pabellones de la FAUBA y llegó hasta la escala CABA.
En SLT-Radio nos referimos al rol de las medidas no arancelarias en el acceso de los agroalimentarios argentinos a los mercados internacionales.