El universo de los guisos
En SLT-Radio, tuvimos la columna “Bocadillos Académicos” y nos referimos a una comida muy popular donde se juntan historia, diversidad y ciencia.
En SLT-Radio, tuvimos la columna “Bocadillos Académicos” y nos referimos a una comida muy popular donde se juntan historia, diversidad y ciencia.
El sistema científico-tecnológico argentino enfrenta desafíos cruciales. Una mirada retrospectiva con el foco puesto en las universidades públicas revela logros significativos más allá de las oscilaciones presupuestarias.
En base a miles de datos de las últimas 3 décadas, un estudio académico generó información clave. La producción de forraje anual promedio más alta se midió en la Región Pampeana, y las variaciones más grandes, en la Chaqueña.
En SLT-Radio, nos referimos a la determinación de emisiones de óxido nitroso en producciones forestales de eucaliptus y sauces.
En SLT-Radio nos referimos a los desafíos y oportunidades que implica el manejo de desechos orgánicos en CABA; en particular, de restos de verduras.
Los ciervos y los jabalíes diseminan sus semillas en toda la provincia. El proceso deteriora los campos, comprometiendo la ecología y la producción. Plantean la necesidad de que los productores manejen coordinadamente al árbol invasor y a la fauna no nativa.
En SLT-Radio abordamos un trabajo de la FAUBA que revela información clave para diseñar políticas públicas para el sector: qué superficie abarca, cuántas unidades productivas hay, de qué tipo son y dónde están.
En SLT-Radio, hablamos sobre las prácticas agronómicas que los productores usan en los cultivos extensivos del país para tratar este problema tan complejo.
Son volúmenes inmensos, y la poca legislación y datos disponibles impiden manejarlos bien. Por primera vez, un estudio académico en la región determinó el circuito que recorren y propuso opciones para reutilizarlos y reducir su disposición final.
Por el avance agrícola en el oeste de Buenos Aires, se perdieron tres especies de anuros en menos de 10 años. Subrayan que para conservar la vida silvestre es necesario implementar más áreas naturales con mayor conexión entre sí.