La soja argentina ante las regulaciones europeas contra la deforestación
En SLT-Radio, hablamos sobre las restricciones que la UE estableció a productos originados en zonas deforestadas y a cómo afectan a nuestras exportaciones
En SLT-Radio, hablamos sobre las restricciones que la UE estableció a productos originados en zonas deforestadas y a cómo afectan a nuestras exportaciones
El consumo interno se encuentra estancado y las exportaciones están en el nivel más bajo de la última década. La FAUBA y el INTA proponen iniciativas tecnológicas para potenciar la producción batatera de San Pedro, Buenos Aires, nuestra principal zona productora.
Un análisis de la FAUBA reveló cuantiosas pérdidas por restricciones del Sudeste Asiático a nuestro comercio exterior. Aseguran que es posible superarlas y que ello representaría una oportunidad para el sector y para la economía nacional.
Finalizó la concesión del tramo del río Paraná otorgado a Hidrovía S.A. y el Estado debe decidir si licitarlo nuevamente o asumir su gestión. En la FAUBA, expertos debatieron sobre este tema estratégico para el país.
En la campaña 2020/21 la Argentina puede producir más de 20 millones de toneladas de cereales invernales, equivalentes a un ingreso de divisas para Argentina de más de 3000 millones de dólares.
En un marco de retracción económica generalizada que alcanza a todos los sectores de la producción, Sebastián Senesi, docente de la FAUBA, hizo foco en la preocupante actualidad de nuestro país y del mundo. ¿Qué se puede esperar de los meses venideros?
La pandemia de COVID-19 provocó una caída alarmante en las economías de los principales destinos de las exportaciones de la Argentina. Fernando Vilella, de la FAUBA, brinda una visión sobre el futuro del mercado internacional productos primarios.
80% de los productos y servicios que incluye el anuncio son generados por la agricultura y la ganadería. Algunos sectores tendrán oportunidades significativas. Otros deberán adecuarse para ser competitivos.