Planificar y diseñar los espacios verdes de nuestras vidas
En SLT-Radio abordamos los retos y los beneficios detrás de proyectos de jardínes, parques, paisajes y hasta ciudades.
En SLT-Radio abordamos los retos y los beneficios detrás de proyectos de jardínes, parques, paisajes y hasta ciudades.
En SLT-Radio, hablamos sobre conflictos, iniciativas y políticas territoriales vinculadas a áreas vegetadas de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Además, nos referimos a cómo la percepción minuciosa y la participación de estudiantes aportaron a investigaciones en especies forrajeras nativas de la Patagonia.
En SLT-Radio, hablamos sobre las variaciones en el ciclo de vida de los árboles de CABA provocadas por el cambio climático. Además, nos referimos a la detección de glifosato en la atmósfera de Oro Verde, en la provincia de Entre Ríos.
Una investigación de la FAUBA y el INTA analizó la provisión de servicios ecosistémicos en 45 municipios urbanos y periurbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires. La mayoría no alcanzó el promedio de los bienes y servicios que deberían brindar sus espacios verdes, en relación a la superficie urbanizada y la cantidad de habitantes.
Según el Censo presentado por el Gobierno de CABA, realizado por la FAUBA, existen 370 mil árboles en las calles de la ciudad y 60 mil en espacios verdes. Destacan la necesidad de reemplazar ejemplares viejos y de plantar 70 mil nuevos en los próximos años.
Actualmente, las canchas de fútbol o golf y los espacios verdes sólo contienen pastos exóticos que requieren una gran intervención. Investigadores de la UBA proponen usar céspedes nativos que demandarían menos aplicaciones de sustancias químicas y harían de estas áreas refugios y corredores biológicos para la flora y fauna autóctonas.
En SLT-Radio nos referimos a los factores que influyen en la diversidad de este ecosistema, que compite de forma directa con la agricultura. Además, hablamos sobre un refugio urbano de vida silvestre que sostiene numerosas especies de flora autóctona, fauna y servicios ecosistémicos.