Peces nativos contra el dengue
Alejandro López y María Boveri —docentes de la FAUBA— se refieren a un proyecto que utiliza el control biológico para enfrentar la proliferación de mosquitos y las enfermedades que transmiten.
Alejandro López y María Boveri —docentes de la FAUBA— se refieren a un proyecto que utiliza el control biológico para enfrentar la proliferación de mosquitos y las enfermedades que transmiten.
La FAUBA busca, por medio del control biológico, reducir la población de mosquitos que transmiten enfermedades. La iniciativa provee la asesoría y el material de forma gratuita y hace foco en estanques, reservorios y otros cuerpos de agua de CABA donde se cría el insecto.
En SLT-Radio abordamos un proyecto que utiliza el control biológico para reducir la población de mosquitos que transmiten enfermedades. Además, nos referimos a una herramienta clave para este cultivo de invierno en nuestro país.
Un estudio determinó que un microorganismo que vive asociado a las raíces de este cereal reduce la podredumbre de la raíz causada por un hongo y disminuye la cantidad de plantas infectadas.
Un estudio académico de la UBA determinó, por primera vez en el mundo, las claves químicas y biológicas que hacen de la avispa sierra uno de los mayores problemas para las forestaciones en el Delta del Paraná. Debaten implicancias para el mejoramiento genético.
En Radio UBA, conocimos una serie de nuevos proyectos que están siendo incubados en la Facultad de Agronomía de la UBA por IncUBAgro, algunos de los cuales participaron la semana pasada de Expoagro.
En Radio UBA, presentamos dos proyectos de extensión que involucran la participación de docentes, estudiantes y productores que incorporaron planteos agroecológicos y comercialización justa.
Investigadores cubanos y argentinos colaboran en el desarrollo de productos biológicos para combatir una de las principales plagas de la agricultura y sustituir, en parte, el uso de agroquímicos. Los logros científicos se suman al interés de los productores.