Biodiversidad oculta en las alturas
Alejandro Romero Zapiola, egresado de la FAUBA, se refiere a las epífitas que crecen sobre el arbolado urbano de CABA. Color, textura y diversidad con solo levantar la vista.
Alejandro Romero Zapiola, egresado de la FAUBA, se refiere a las epífitas que crecen sobre el arbolado urbano de CABA. Color, textura y diversidad con solo levantar la vista.
Un estudio académico cuantificó la superficie reemplazada por cultivos entre 1985 y 2022 en Brasil, Uruguay y la Argentina. El trabajo abre una puerta para la conservación de estos ecosistemas.
En SLT-Radio nos referimos al cultivo de vid en nuestro país, a cursos abiertos al público sobre su amplio universo y a estudios sobre cómo lo afecta la sequía.
En SLT-Radio nos referimos a la problemática de los bidones y botellas usados, cómo se deberían gestionar y qué tanto se cumple.
En SLT-Radio hablamos sobre el aumento de la especie exótica Gleditsia triacanthos en cultivos y montes nativos de Entre Ríos y cómo el ciervo axis y el jabalí influyen en este problema.
En SLT-Radio abordamos la expansión e intensificación de la agricultura en la Región Pampeana y cómo afecta a la abundancia y la diversidad de anuros.
En SLT-Radio hablamos sobre la diferencia entre los impactos de manejos agroecológicos y convencionales en la provincia de Santa Fe.
Rocío González Vaquero y Juan Pablo Torretta nos cuentan sobre la biodiversidad de polinizadores que visitan las flores del predio de la FAUBA.
Desde la FAUBA promueven el desarrollo de la industria semillera, con profesionales de excelencia académica y una plataforma biotecnológica para el mejoramiento genético única en el país. Aseguran que es posible hacer confluir objetivos e intereses públicos y privados.
En SLT-Radio hablamos sobre cuántos gases de efecto invernadero emiten las distintas actividades de un establecimiento de Coronel Suárez, Buenos Aires.