Alegría del hogar, una planta vistosa que puede remediar suelos
En SLT-Radio abordamos el uso de una especie vegetal ornamental para retener plomo, un metal pesado perjudicial para el ambiente y los seres humanos.
En SLT-Radio abordamos el uso de una especie vegetal ornamental para retener plomo, un metal pesado perjudicial para el ambiente y los seres humanos.
En SLT-Radio hablamos sobre un grupo particular de estos microorganismos, llamados septados oscuros, con los que se podrían recuperar suelos en los que ocurrieron derrames de petróleo o de sus derivados.
En SLT-Radio, nos referimos a un estudio de la FAUBA que a través de herramientas digitales y sensores remotos logró predecir la disponibilidad de pasturas en el tiempo y en el espacio en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Los pastos son recursos claves para desarrollar y planificar la producción animal.
En este episodio, Romina Giacometti y Federico Spagnoletti, investigadores del CONICET y de la FAUBA nos cuentan sobre las partículas que sintetizaron a escalas muy pequeñas y controladas, para potenciar la producción de diferentes cultivos.
En SLT-Radio nos referimos a la maleza Capín, cuyas semillas germinan en los campos por un período más extenso luego de estar sumergidas.
En SLT-Radio abordamos el rol de las plantaciones de pino en la Patagonia argentina en el secuestro de carbono de la atmósfera y también tratamos los beneficios que surgen de la interacción entre microorganismos y pastos.
En SLT-Radio abordamos los problemas que puede causar la presencia de la ardilla de vientre rojo en CABA y en otros puntos de la Argentina. Además, les contamos sobre los temas que estudia la ciencia nacional dentro del sector agrícola y si coinciden con lo que demandan los productores.
En SLT-Radio, abordamos el vínculo entre el impacto de la producción de alimentos y la calidad de nuestras dietas. Además, nos referimos a la emisión de óxido nitroso desde diferentes campos agrícolas de la Región Pampeana.
Un estudio de la UBA señaló que el sistema científico nacional investiga temas diferentes a los que demanda el agro. Mientras que en los cuatro cultivos más importantes se investigó rendimiento, genética y calidad de grano, los productores demandaron, sobre todo, información sobre control de adversidades.
Un trabajo de la FAUBA identificó los principales cultivos y temas del agro que estudia la ciencia nacional, y analizó si la información científica generada se corresponde con la importancia del sector agrario en la economía de nuestro país. Además, detalló qué asuntos inquietan a los productores y cómo les responde la academia.