Diagnóstico láser de semillas
En SLT-Radio, nos referimos a una tecnología novedosa que permite analizar la salud de los tejidos vegetales sin dañarlos y de forma instantánea.
En SLT-Radio, nos referimos a una tecnología novedosa que permite analizar la salud de los tejidos vegetales sin dañarlos y de forma instantánea.
En SLT-Radio, hablamos sobre la aplicación de fertilizantes sintéticos en diferentes cultivos y provincias de la Argentina, y el impacto en la emisión de óxido nitroso.
Roberto Benech-Arnold, docente de la FAUBA e investigador del CONICET, se refiere a la importancia de este cereal en la Argentina y en el mundo, a sus limitantes productivas y a las líneas de investigación que buscan resolverlas.
En SLT-Radio, nos referimos al cultivo de este cereal, a la pérdida de su rinde debido al brotado precosecha de sus granos y a los últimos avances en el tema.
El consumo interno se encuentra estancado y las exportaciones están en el nivel más bajo de la última década. La FAUBA y el INTA proponen iniciativas tecnológicas para potenciar la producción batatera de San Pedro, Buenos Aires, nuestra principal zona productora.
En SLT-Radio, hablamos sobre las emisiones de gases de efecto de invernadero desde nuestra facultad, las principales fuentes y cómo estamos respecto a otras instituciones.
En SLT-Radio, nos referimos a cómo el O3 impacta sobre el desarrollo, la producción y las defensas de la oleaginosa.
En SLT-Radio, nos referimos a cómo se expande esta plaga en cultivos y a los factores bióticos y abióticos involucrados.
En SLT-Radio, tuvimos la columna “Bocadillos Académicos” y nos referimos a una comida muy popular donde se juntan historia, diversidad y ciencia.
El sistema científico-tecnológico argentino enfrenta desafíos cruciales. Una mirada retrospectiva con el foco puesto en las universidades públicas revela logros significativos más allá de las oscilaciones presupuestarias.