¿Qué es un cultivo sano?
En SLT-Radio nos referimos a un trabajo que analizó la forma de entender la salud agrícola desde diferentes miradas y esbozó las consideraciones centrales que propone la agroecología.
En SLT-Radio nos referimos a un trabajo que analizó la forma de entender la salud agrícola desde diferentes miradas y esbozó las consideraciones centrales que propone la agroecología.
En SLT-Radio abordamos las principales actividades humanas que impactan en los ecosistemas del país e influyen en su conservación.
En SLT-Radio, nos referimos a un estudio de la FAUBA que a través de herramientas digitales y sensores remotos logró predecir la disponibilidad de pasturas en el tiempo y en el espacio en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Los pastos son recursos claves para desarrollar y planificar la producción animal.
Por medio de bio- y nanotecnología, un equipo de investigación de la FAUBA y el CONICET logró crear fertilizantes para cultivos y mejorar la fijación biológica de nitrógeno y el control de enfermedades en semillas.
En SLT-Radio nos referimos a la maleza Capín, cuyas semillas germinan en los campos por un período más extenso luego de estar sumergidas.
En este episodio, Gonzalo Irisarri, investigador del Conicet y de la FAUBA, se refiere a cómo varía en el tiempo la productividad primaria en esta región, y a los impactos antrópicos y de las condiciones climáticas en ese proceso.
En SLT-Radio, el proyecto TICCA-FAUBA nos acerca la realidad que vive la comunidad Tolombón de la provincia de Tucumán y también nos cuenta sobre los beneficios que puede tener la producción de miel para estos territorios indígenas.
En SLT-Radio abordamos la producción de panificados a partir de subproductos de la producción de cerveza artesanal y también tratamos la contaminación con plásticos en marcas comerciales de ese producto alimentario.
En SLT-Radio abordamos los problemas que puede causar la presencia de la ardilla de vientre rojo en CABA y en otros puntos de la Argentina. Además, les contamos sobre los temas que estudia la ciencia nacional dentro del sector agrícola y si coinciden con lo que demandan los productores.
Un estudio de la UBA señaló que el sistema científico nacional investiga temas diferentes a los que demanda el agro. Mientras que en los cuatro cultivos más importantes se investigó rendimiento, genética y calidad de grano, los productores demandaron, sobre todo, información sobre control de adversidades.