El extraño gusto de las lechuzas
Ante el asombro de los investigadores, estas aves se quedaron en su hábitat pese a que disminuyó su fuente de alimento, que eran ratones. Hoy consumen más ranas y sapos.
Ante el asombro de los investigadores, estas aves se quedaron en su hábitat pese a que disminuyó su fuente de alimento, que eran ratones. Hoy consumen más ranas y sapos.
Los microorganismos del suelo perdieron diversidad y funciones en el NOA por el desmonte y la agricultura. Advierten que disminuyó la fertilidad. En la Región Pampeana estudian el efecto de las tecnologías.
Los casos detectados con trastornos del espectro autista (TEA) aumentaron 120% en los últimos 10 años. La detección temprana es clave para realizar un tratamiento adecuado.
La promoción de raigrás anual con glifosato en la Depresión del Salado disminuye hasta 10 veces la cantidad de bacterias y hongos benéficos en el suelo, claves para la fertilidad.
Las modificaciones en el régimen de lluvias y en las temperaturas generaron la necesidad de adaptar nuevas tecnologías de producción en la Argentina.
Ciertos forrajes de zonas tropicales poseen condiciones excepcionales para ser implantados en suelos salinos inundables de la región pampeana, donde la temperatura aumentó por el cambio climático.
Los cultivos de invierno pierden 8% de rendimiento por cada grado que aumenta la temperatura media. Impulsan nuevas líneas de mejoramiento y estrategias productivas.
Una investigación aporta conocimientos sobre la respuesta del cultivo al golpe de calor, que puede generar pérdidas totales, y define el manejo ante temperaturas extremas.
Las plantas son capaces de reaccionar diferente a la luz que les llega reflejada de vecinos «emparentados» o distintos. Esto tendría consecuencias sobre la producción de los cultivos.
En medio de la Región Pampeana existen áreas de vegetación nativa muy valiosas. Recomiendan protegerlas como corredores biológicos.