Artículos de Pablo Roset

maiz

Cerealicultura de calidad, sustentable y reconocida

Por su labor, esta cátedra de la FAUBA fue distinguida con el premio Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales. Emilio Satorre, su Profesor Titular, repasó sus logros en docencia, investigación y extensión, y cómo se incorporó el concepto de sustentabilidad a la producción de cereales.


comparación de la inclinación

Girasoles detectan a sus vecinos y rinden más

Estudios realizados en la FAUBA mostraron que esta oleaginosa, sembrada en alta densidad, puede percibir cambios en el ambiente lumínico del cultivo, reorganizarse espacialmente a lo largo del surco de siembra y producir hasta un 47% más de aceite por hectárea. Se evalúa la necesidad de mejoramientos genéticos.




Centris trigonoides

Descubren nuevas especies de abejas

Las hallaron y clasificaron en la provincia de Misiones. Hasta el presente eran desconocidas para la ciencia. Su característica más llamativa es que usan aceites florales que obtienen al visitar plantas tropicales.


Maíz en el Chaco Seco

En el Chaco, la soja tiene competencia

Estudios realizados en el Chaco Seco y el Espinal determinaron que en las áreas desmontadas, la mejor opción desde la sustentabilidad y la producción es el maíz. Sin embargo, las cuestiones económicas aún hacen que el cultivo principal, y el menos adecuado, sea la soja.



destacada arata

Pedro Arata, un hombre ilustrado

Con motivo de la edición del libro “Pedro Arata. Un viaje a los cimientos de la Argentina”, Diego Medan, su autor y profesor de la FAUBA, cuenta detalles de lo que significó su escritura y cómo sus investigaciones revelaron al personaje detrás del ex-decano Pedro N. Arata.