Artículos de Pablo Roset

ordenie-ovejas-tori

Logran leche más nutritiva para los seres humanos

Investigadores de la UBA y la UNLZ hallaron bacterias del aparato digestivo de los rumiantes vinculadas a compuestos saludables que elevan la calidad de los productos lácteos. Además, consiguieron aumentar un 24% el volumen ordeñado por día.


raleo de ñire

Proponen un manejo más sustentable del monte rionegrino

Un estudio en los matorrales de ñire de esa provincia demostró que se puede hacer un uso forestal más intensivo que hasta el presente y, al mismo tiempo, conservar el suelo, bajar el riesgo de incendios naturales y favorecer la diversidad. Se beneficiarían pequeños productores de la zona.




colihue

Echan luz sobre la intrigante floración del bambú

Tras largos años en estado vegetativo, las especies de este grupo vegetal atraviesan un único evento masivo de reproducción y luego mueren. ¿Cuántos años viven? Por primera vez para nuestro país, científicos de la UBA establecieron sus ciclos en aproximadamente 30 años. Discuten qué factores los determinarían.



spunta

Papas con nueva genética producen 15% más

Investigadores de la UBA y el Conicet obtuvieron plantas de esta especie capaces de rendir una mayor cantidad de tubérculos que las comunes. En el futuro, sus resultados se podrían aplicar a otros cultivos de interés agronómico como la soja y la alfalfa, entre otros.


mulinum

SOS: Plantas al rescate en la Patagonia

Una investigación en el sur del país determinó por primera vez que, al crecer juntas bajo condiciones extremas de aridez, algunas plantas tolerantes a la falta de agua facilitan la supervivencia de otras menos tolerantes. Discuten las implicancias de estas ‘especies benévolas’ para la teoría ecológica.


chochanes

Proponen dietas contra el estrés térmico estival

Para Lance Baumgard, investigador de la Iowa State University (EE.UU.), la producción pecuaria sufre pérdidas económicas severas por las altas temperaturas en verano, sobre todo en sistemas extensivos como el argentino, con pocas instalaciones y áreas de sombra. Estrategias nutricionales a base de potasio y zinc reducirían el problema.