Toros más eficientes: mismo peso y menos comida
La implementación de un sistema de consumo residual en feedlots permitiría lograr ahorros de 30% en la alimentación de los animales. Investigación conjunta entre el CREA Cabañas, el INTA y la FAUBA.
La implementación de un sistema de consumo residual en feedlots permitiría lograr ahorros de 30% en la alimentación de los animales. Investigación conjunta entre el CREA Cabañas, el INTA y la FAUBA.
En nuestro país se producen vacunos de la raza japonesa Wagyu, cuya carne es la más cara del mundo ¿Cómo trabajan con la mejora genética y la alimentación de los rodeos para alcanzar los más altos estándares de calidad?
El logro, obtenido por el Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA, permitiría mejorar la reproducción de animales de alto valor genético en la región, incluso algunos en peligro de extinción.
A partir de una técnica innovadora, denominada biosorción, investigadores de la FAUBA bajaron concentraciones de zinc en efluentes industriales hasta valores permitidos por los organismos oficiales.
En Salta y Jujuy, investigadores de la UNLPam y la FAUBA hallaron una gran diversidad de especies que están en riesgo de desaparecer y que presentan hábitos no descriptos hasta ahora. Algunas novedades involucran al cóndor andino.
¿Cómo producen pequeños productores de cabras y ovejas en una región con serias limitaciones ambientales y políticas? Un equipo de investigadores de la FAUBA viajó hasta allá para colaborar en la mejora genética y en la reproducción de los animales.
La plasticidad del cultivo, que le permite completar su ciclo reproductivo con sólo dos meses de temperaturas templadas, haría posible su siembra con fines medicinales en gran parte del país, según los primeros estudios agronómicos de investigadores argentinos.
Inspirados en las licencias creative commons, los investigadores llegaron a un acuerdo con el sistema Bioleft y organizaciones de la agricultura familiar para sembrar, multiplicar y mejorar un material forrajero.
Investigadores de la FAUBA generaron conocimientos científicos para aumentar la producción de este pseudocereal asiático que está ganando interés en la Argentina y que es apto para celíacos. Sus resultados son pioneros en el mundo.
Un proyecto evaluado por el Senado de la Nación prevé resguardar un mínimo de 2,5% de hábitats naturales en establecimientos agrícolas de todo el país. Destacan que posee una fuerte base científica y que no afecta a la producción.