Fertilización nitrogenada y GEIs en la Argentina
En SLT-Radio, hablamos sobre la aplicación de fertilizantes sintéticos en diferentes cultivos y provincias de la Argentina, y el impacto en la emisión de óxido nitroso.
En SLT-Radio, hablamos sobre la aplicación de fertilizantes sintéticos en diferentes cultivos y provincias de la Argentina, y el impacto en la emisión de óxido nitroso.
Contrastan con el monocultivo debido a un mejor manejo del suelo y balance de nutrientes. Además, se logra una mayor calidad de granos cuando se aplican fertilizantes en campañas sucesivas.
Con mejores propiedades alimenticias que los cereales verdaderos, el cultivo busca su lugar en el país. Un equipo de investigación de la FAUBA generó información agronómica clave y una herramienta digital para sembrarlo en sitios y fechas que maximicen los rendimientos.
En SLT-Radio nos referimos a los impactos de diversos manejos en los rindes de la soja en la Región Pampeana y en la producción de eucalipto en Entre Ríos.
Un novedoso estudio encontró que las prácticas agronómicas que se ‘copian’ de otras zonas y se aplican en los frágiles ecosistemas de la Pampa Austral los pueden deteriorar. Los resultados mostraron que los pastos más nutritivos disminuyen y que las especies que el ganado no come, aumentan.
Por primera vez en la Argentina, un estudio determinó el efecto de herbicidas, fertilización y siembra de forrajeras sobre la estabilidad y la diversidad de estos frágiles ecosistemas de la Pampa Austral. Alertan sobre el posible deterioro que causaría aplicar tales prácticas.
Mientras la huella del sector agrícola en la naturaleza se hace cada vez más profunda, Esteban Jobbágy, docente de la FAUBA y la UNSL, brinda su visión de los aspectos clave para generar sistemas de producción más productivos y sustentables.
Investigadoras de la FAUBA hallaron una disminución en la cobertura de graminoides en sitios fertilizados luego de haber estado expuestas a inundaciones intensas y durables.
Un estudio académico de la UBA y el INTA Paraná encontró que este cultivo es 19% menos eficiente que el temprano en el uso del nitrógeno del suelo. Los investigadores detectaron posibles causas y plantean ajustar las prácticas agronómicas para elevar esa eficiencia.
El logro, obtenido por el Laboratorio de Biotecnología Animal de la FAUBA, permitiría mejorar la reproducción de animales de alto valor genético en la región, incluso algunos en peligro de extinción.