La expansión de las leñosas y las heladas
En SLT-Radio, hablamos sobre los problemas que causan la acacia negra y el espinillo, y cómo los impacta el cambio climático.
En SLT-Radio, hablamos sobre los problemas que causan la acacia negra y el espinillo, y cómo los impacta el cambio climático.
En SLT-Radio, nos referimos a una tecnología novedosa que permite analizar la salud de los tejidos vegetales sin dañarlos y de forma instantánea.
Mediante repelentes y atrayentes naturales, investigadoras aumentaron la supervivencia de árboles jóvenes de un 2% a un 54% en forestaciones patagónicas. Es una alternativa sustentable al actual uso de cebos tóxicos. La línea de trabajo se descontinuó por falta de financiamiento.
En SLT-Radio, nos referimos al uso de especies vegetales locales en la planificación de espacios verdes. El caso del Parque Natural La Lucila.
En SLT-Radio, hablamos sobre el vínculo entre los manejos agrícolas, la fotodegradación y la dinámica del carbono en los ecosistemas.
En SLT-Radio, hablamos sobre la aplicación de fertilizantes sintéticos en diferentes cultivos y provincias de la Argentina, y el impacto en la emisión de óxido nitroso.
En SLT-Radio, abordamos la apicultura en esta región tan particular y las oportunidades que abre su diferenciación.
En SLT-Radio, exploramos el mundo del azúcar: sus cultivos de origen y su relevancia en nuestra vida cotidiana.
En SLT-Radio, hablamos sobre la oleaginosa y su resistencia a Phytophthora sojae.
Roberto Benech-Arnold, docente de la FAUBA e investigador del CONICET, se refiere a la importancia de este cereal en la Argentina y en el mundo, a sus limitantes productivas y a las líneas de investigación que buscan resolverlas.