Hidroponía de última generación, para la integración escolar
Estudiantes de la FAUBA capacitan a alumnos de escuelas secundarias en la producción de cultivos sin suelo. Buscan combatir la deserción escolar y facilitar el acceso al trabajo.
Estudiantes de la FAUBA capacitan a alumnos de escuelas secundarias en la producción de cultivos sin suelo. Buscan combatir la deserción escolar y facilitar el acceso al trabajo.
Desde 2007 se perdieron 1,8 millones de ovejas por las escasas precipitaciones. Este año llovió 45% menos que el promedio histórico y la situación podría agravarse ¿Cuáles son los escenarios posibles para los próximos meses?
Este espacio dirigido por el Hospital infanto juvenil Dr. Tobar García fue capacitado por el Prohuerta del INTA y la FAUBA. Participan estudiantes de diversas universidades y profesionales de la salud con usuarios psiquiátricos o que viven situaciones de vulnerabilidad.
Allí, los internos del Complejo Penitenciario San Martín que integran el sistema de régimen abierto -en el tramo final de su condena- podrán capacitarse y desarrollar emprendimientos laborales.
Un estudio detalló los pormenores de esta industria altamente informal y desconocida por la mayoría. La Argentina es el primer exportador mundial de este alimento que en Europa se denomina gourmet.
Un proyecto que permite llevar energía eléctrica a un pueblo bonaerense a partir del biogás producido con el estiércol de las vacas, recibió un nuevo impulso. Ya inyectan 200 kilowatts al día a la red eléctrica y avanzan en una nueva obra, con tecnologías innovadoras.
Las investigaciones se desarrollaron sobre embriones. Edición genética ayudaría a producir cerdos con corazones para humanos, vacas con leches especiales y animales más productivos.
Una iniciativa de productores, técnicos, docentes, investigadores y estudiantes fue distinguida por la UBA: Producen verduras desde la agroecología y las venden de manera directa al consumidor.
Piden establecer parámetros mundiales para determinar los valores máximos tolerables de agroquímicos. El conocimiento generado por el nuevo estudio, que analizó muestras en el suelo, el agua y en la sangre de 200 personas, servirá para avanzar en nuevas investigaciones.
A partir de la Misión SAOCOM, se desarrollaron 42 proyectos de investigación con universidades y otras instituciones que van a permitir generar nuevas herramientas para los cultivos.