El universo del bambú en el Delta bonaerense
En SLT-Radio, hablamos sobre los múltiples usos de estas especies de gramíneas y la controversia de promocionarlas en las islas de Buenos Aires.
En SLT-Radio, hablamos sobre los múltiples usos de estas especies de gramíneas y la controversia de promocionarlas en las islas de Buenos Aires.
Un estudio comparó esta hortaliza entre producciones agroecológicas y convencionales. Las primeras presentaron más proteínas, carbohidratos y calorías, y no tuvieron residuos de fitosanitarios. Los consumidores, claves para demandar alimentos y ambientes sanos.
Luego de realizar aplicaciones de agroquímicos, hay que lavar el equipamiento usado. El agua de limpieza contiene restos que pueden degradar el ambiente si no se tratan. Para abordar este problema, FAUBA y CIAFA crearon un sistema basado en biotecnología.
En SLT-Radio, hablamos sobre las prácticas agronómicas que los productores usan en los cultivos extensivos del país para tratar este problema tan complejo.
En SLT-Radio hablamos sobre la diferencia entre los impactos de manejos agroecológicos y convencionales en la provincia de Santa Fe.
En SLT-Radio nos referimos al Centro de Información Agroclimática y Ambiental de la FAUBA, una plataforma interactiva que ofrece múltiples servicios.
La aplicación continua de estos agroquímicos elevó los casos de resistencia. Un estudio registró la mayor cantidad con el uso de glifosato, en soja y sobre todo en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Productores y organismos académicos, gubernamentales y territoriales del agro diseñaron un sistema de producción de esta fruta en base a prácticas ecológicas. Además, fortalecieron espacios de articulación para promover el desarrollo del cultivo.
En SLT-Radio nos referimos a cambios en la relación entre árboles, arbustos y pastos en ecosistemas de la provincia de Entre Ríos. Además, hablamos de cómo se modificó la producción de miel en nuestro país en las últimas décadas.
En SLT-Radio abordamos la importancia de la producción ovina en el sudoeste de Buenos Aires. Además, nos referimos al proyecto de la FAUBA que a través de plantas y ‘hoteles’ estimula la polinización.