El ozono y su efecto en el cultivo de soja
En SLT-Radio, nos referimos a cómo el O3 impacta sobre el desarrollo, la producción y las defensas de la oleaginosa.
En SLT-Radio, nos referimos a cómo el O3 impacta sobre el desarrollo, la producción y las defensas de la oleaginosa.
En este episodio, Karina Balestrasse, investigadora del CONICET y la FAUBA, se refiere a esta tecnología que se aplicó con éxito en diversos cultivos para controlar enfermedades, potenciar la fijación biológica de nitrógeno y aumentar el poder germinativo de las semillas. Además, es accesible al bolsillo y no contamina el ambiente.
Este gas protege al planeta de la radiación UV, pero puede ser perjudicial para los organismos si su concentración aumenta en la atmósfera baja. Un estudio observó que un alto tenor de ozono disminuye la producción de tomate y merma su capacidad para combatir enfermedades.
Un estudio de la FAUBA determinó que el aumento de la cantidad de este compuesto en la atmósfera, producto de las actividades humanas, podría afectar negativamente al raigrás, un pasto clave como alimento del ganado en la época invernal.
En SLT-Radio hablamos del aumento de este gas en la atmósfera y de cómo afecta la relación entre un pasto forrajero y el hongo que vive en sus tejidos. Además, nos enteramos de cómo el comercio afectó la diversidad de dietas y de cultivos agrícolas en el mundo, en los últimos 50 años.