Fertilización nitrogenada y GEIs en la Argentina
En SLT-Radio, hablamos sobre la aplicación de fertilizantes sintéticos en diferentes cultivos y provincias de la Argentina, y el impacto en la emisión de óxido nitroso.
En SLT-Radio, hablamos sobre la aplicación de fertilizantes sintéticos en diferentes cultivos y provincias de la Argentina, y el impacto en la emisión de óxido nitroso.
Un estudio interinstitucional reveló que los productores solo cosechan hasta un 60% del potencial. La merma se asoció a la poca fertilización con fósforo y nitrógeno, a usar labranza convencional y a sembrar cultivares de bajo rinde. Los impactos varían según la región.
Un estudio académico indagó en los múltiples efectos de usar glifosato para estimular la producción de pasto para el ganado en la estación fría. Se destaca la necesidad de adecuar el manejo para reducir los efectos negativos a largo plazo.
Contrastan con el monocultivo debido a un mejor manejo del suelo y balance de nutrientes. Además, se logra una mayor calidad de granos cuando se aplican fertilizantes en campañas sucesivas.
En SLT-Radio nos referimos al cultivo de este pseudocereal y a la influencia del nitrógeno en su rinde y calidad. Además, hablamos de cómo afectan los roedores, aves e insectos a los árboles leñosos en ecosistemas de sabana de Entre Ríos.
A partir de residuos industriales, un proyecto de la Facultad de Agronomía de la UBA, el CONICET y la empresa TECSAN elabora tecnosuelos. Este producto permite recuperar zonas degradadas y aumentar la productividad en otras.
En SLT-Radio abordamos los impactos del nitrógeno y el azufre sobre el rinde y la calidad del cereal para la industria cervecera. Además, charlamos sobre una investigación de semillas hecha en ausencia de luz, sus razones y cómo se llevó adelante.
El agro emite el 25% de los gases de efecto invernadero del país. Un estudio de la FAUBA mostró que los cultivos de cobertura, además de ofrecer múltiples ventajas a escala de lote, pueden sacar de la atmósfera casi 2 toneladas de dióxido de carbono por hectárea cada año.
En SLT-Radio abordamos un trabajo que estima la calidad de los pastizales desde satélites y una aplicación que muestra sus resultados. Además, profundizamos en los métodos que evitan el uso de animales para evaluar productos aplicados en el sector agrícola.
Por primera vez en la Argentina, un estudio determinó el efecto de herbicidas, fertilización y siembra de forrajeras sobre la estabilidad y la diversidad de estos frágiles ecosistemas de la Pampa Austral. Alertan sobre el posible deterioro que causaría aplicar tales prácticas.