La Huella de Carbono de la FAUBA
En SLT-Radio, hablamos sobre las emisiones de gases de efecto de invernadero desde nuestra facultad, las principales fuentes y cómo estamos respecto a otras instituciones.
En SLT-Radio, hablamos sobre las emisiones de gases de efecto de invernadero desde nuestra facultad, las principales fuentes y cómo estamos respecto a otras instituciones.
Un estudio de la FAUBA determinó la huella de carbono de una empresa agropecuaria. Los resultados aportan información clave para tomar decisiones de manejo orientadas a producir cuidando el ambiente y a valorizar económicamente la producción.
En SLT-Radio hablamos sobre cuántos gases de efecto invernadero emiten las distintas actividades de un establecimiento de Coronel Suárez, Buenos Aires.
Para producir el cultivo, la Argentina emite 58% menos gases de efecto invernadero que la media del resto del mundo. En un contexto internacional que demanda más alimentos y energías ‘verdes’, nuevas posibilidades económicas, ambientales y sociales se abren para el país.
La ganadería produce varios gases de efecto invernadero, y la urgente necesidad de cuidar el ambiente ubica al sector en el centro del debate. Desde la FAUBA analizan los problemas de la actividad y llaman a reducir las emisiones y a aumentar la fijación de carbono.
En SLT-Radio hablamos sobre un proyecto vinculado al tratamiento y potabilización de aguas, y a la energía solar y eólica en el continente antártico. Además, abordamos el vínculo entre la producción ganadera y la emisión de gases de efecto invernadero
El agro emite el 25% de los gases de efecto invernadero del país. Un estudio de la FAUBA mostró que los cultivos de cobertura, además de ofrecer múltiples ventajas a escala de lote, pueden sacar de la atmósfera casi 2 toneladas de dióxido de carbono por hectárea cada año.
Al producir, el sector agrícola emite gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. En SLT-Radio nos referimos a cómo desde la ciencia se puede ayudar a combinar la producción con la reducción de emisiones.
En SLT-Radio abordamos el rol de las plantaciones de pino en la Patagonia argentina en el secuestro de carbono de la atmósfera y también tratamos los beneficios que surgen de la interacción entre microorganismos y pastos.
Advierten que si bien con la cuarentena disminuyó el dióxido de nitrógeno en las ciudades, por la menor circulación de vehículos, otros gases como el dióxido de carbono persisten en el ambiente y siguen impactando sobre el calentamiento global.