Optimizar la recolección de nueces y avellanas
En SLT-Radio, abordamos dos cultivos del Valle Inferior del río Negro y a una alternativa para concentrar la cosecha de sus frutos sin afectar su calidad o rinde.
En SLT-Radio, abordamos dos cultivos del Valle Inferior del río Negro y a una alternativa para concentrar la cosecha de sus frutos sin afectar su calidad o rinde.
Las lluvias de noviembre aumentaron la disponibilidad de agua en los suelos de Buenos Aires, el NEA y el centro del país, mejorando las perspectivas para la campaña gruesa. Las probabilidades de un evento Niña para el período estival oscilan entre el 50 y el 72%.
En SLT-Radio, nos referimos a cómo se expande esta plaga en cultivos y a los factores bióticos y abióticos involucrados.
En SLT-Radio abordamos la emisión y la captura de este elemento clave en los ecosistemas y la importancia de sus movimientos bajo nuestros pies.
Un estudio de FAUBA analizó los brotes de dos especies y encontró compuestos con múltiples usos. Los hallazgos expanden la frontera de la nutrición y la salud humanas, y ofrecen posibilidades para una industria más sustentable.
En SLT-Radio nos referimos a los impactos de manejos que diversifican e intensifican cultivos en la región centro-este de la Argentina.
Un innovador estudio académico abordó la complejidad de los sistemas agrícolas de nuestra Región Pampeana. Los más diversos e intensivos tendrían desempeños superiores en lo económico, agronómico y ambiental. ¿Qué rol juegan los cultivos de cobertura?
Contrastan con el monocultivo debido a un mejor manejo del suelo y balance de nutrientes. Además, se logra una mayor calidad de granos cuando se aplican fertilizantes en campañas sucesivas.
En la Pampa Ondulada, muchas décadas de agricultura continua redujeron su contenido de carbono. Un estudio académico demostró que es posible aumentarlo hasta tres veces intensificando la agricultura y optimizando el manejo agronómico.
Son originarias de nuestro país, Chile y Uruguay, pertenecen al género Megachile y, hasta el presente, la ciencia desconocía su identidad. Un estudio de la UBA las encontró, identificó y les puso nombres. Brindan el importante servicio ecosistémico de polinización.