Enjambres, bailes y colmenas
En SLT-Radio hablamos acerca de cómo las abejas de la miel buscan un nuevo hogar y qué podemos hacer si nos las encontramos en nuestro jardín. ¿Y si nos pican?
En SLT-Radio hablamos acerca de cómo las abejas de la miel buscan un nuevo hogar y qué podemos hacer si nos las encontramos en nuestro jardín. ¿Y si nos pican?
En SLT-Radio, el proyecto TICCA-FAUBA nos acerca la realidad que vive la comunidad Tolombón de la provincia de Tucumán y también nos cuenta sobre los beneficios que puede tener la producción de miel para estos territorios indígenas.
Investigadores de la UBA y productores del CREA trabajan en conjunto para introducir vegetación con flores melíferas en áreas no cultivadas al norte de la provincia de Buenos Aires. ¿El objetivo? Promover la biodiversidad y valorizar los servicios ecosistémicos.
Un estudio en conjunto entre dos facultades de la UBA encontró que la presencia de este agroquímico en el alimento de las larvas impactó de forma negativa en su supervivencia al retrasar su crecimiento y disminuir el tamaño que alcanzan de adultos.
En Radio UBA hablamos acerca de cómo el herbicida afecta el desarrollo de uno de los principales polinizadores y, además, sobre la respuesta del cultivo estival al aumentar la densidad de siembra.
Los residuos plásticos agrícolas pueden modificar el comportamiento y la diversidad de la vida silvestre. Así lo comprobó un estudio de la UBA que registró por primera vez una construcción hecha totalmente de este material derivado del petróleo.
En Radio UBA, nos referimos al encuentro entre becarios de posgrado de la FAUBA que debatieron cómo llegar de la mejor manera al final de esa etapa de formación, y al hallazgo de un nido construido enteramente de este producto artificial.
Según un informe reciente, cada año disminuyen un 34% las colonias de abejas de la miel. Ahora realizan una encuesta más amplia para apicultores y estudian las causas.
En Radio UBA hablamos del impacto de la agricultura sobre la polinización de cultivos e informamos de un proyecto de ley para preservar áreas naturales. Además, conocimos una novedosa herramienta para enseñar las propiedades de los suelos.
La UBA desarrolló una herramienta que permite a los apicultores de Buenos Aires predecir los rendimientos de sus colmenas a través de imágenes tomadas desde el espacio. El estudio abordó sus principales preocupaciones: el avance de la frontera agrícola y la caída en la cosecha melífera.