Secundaria de producción agropecuaria y agroalimentaria
En SLT-Radio, abordamos experiencias y formación que ofrece la escuela secundaria de la UBA especializada en el universo del agro.
En SLT-Radio, abordamos experiencias y formación que ofrece la escuela secundaria de la UBA especializada en el universo del agro.
En SLT-Radio, nos referimos a la síntesis de nanopartículas para abordar problemas ambientales.
A través de un mapa abierto y colaborativo, investigadoras visibilizan las iniciativas de todo el país. Buscan crear redes para potenciar la actividad y remarcan el rol de la participación de las comunidades locales.
En SLT-Radio, hablamos del rol de la fauna para propagar especies nativas y exóticas en el Parque Natural Municipal Ribera Norte.
En SLT-Radio, nos referimos a cómo se expande esta plaga en cultivos y a los factores bióticos y abióticos involucrados.
Un estudio de la FAUBA determinó la huella de carbono de una empresa agropecuaria. Los resultados aportan información clave para tomar decisiones de manejo orientadas a producir cuidando el ambiente y a valorizar económicamente la producción.
En zonas áridas del planeta, la cobertura de árboles y arbustos aumenta y perjudica a la de los forrajes, principal fuente de alimento para el ganado. Más de 100 investigadores en 25 países hallaron que el manejo del pastoreo es una de las causas principales. Plantean posibles soluciones.
Son refugio de plantas y animales y aportan numerosos servicios ecosistémicos. Removerlos para aumentar el tamaño de los lotes redujo el número de especies vegetales nativas y potenció el enmalezamiento.
En SLT-Radio, nos referimos a la reacción de árboles ante la herbívora y a sus impactos en el ecosistema.
En SLT-Radio, tuvimos la columna “Bocadillos Académicos” y nos referimos a una comida muy popular donde se juntan historia, diversidad y ciencia.
El sistema científico-tecnológico argentino enfrenta desafíos cruciales. Una mirada retrospectiva con el foco puesto en las universidades públicas revela logros significativos más allá de las oscilaciones presupuestarias.
En base a miles de datos de las últimas 3 décadas, un estudio académico generó información clave. La producción de forraje anual promedio más alta se midió en la Región Pampeana, y las variaciones más grandes, en la Chaqueña.
En SLT-Radio, nos referimos a la determinación de emisiones de óxido nitroso en producciones forestales de eucaliptus y sauces.
En SLT-Radio, tuvimos la columna “Bocadillos Académicos” y nos referimos a la producción de una bebida particular y su vínculo con las plantas y los ambientes.
Requieren mucha materia orgánica para estar bien estructurados y sostener los cultivos. Un estudio académico demostró que, en contraste con los manejos convencionales, la agroecología les aporta más residuos y más carbono, mejorando su estabilidad y sus propiedades físicas.