Los pueblos indígenas protegen la diversidad cultural y biológica de los territorios

En el tercer episodio de Sobre la Tierra-Podcast, nos referimos a las comunidades originarias que preservan las diversas propiedades de los ecosistemas que habitan y a las redes internacionales que conformaron.

▶Los pueblos indígenas protegen la diversidad biocultural en los territorios que habitan. A estas áreas se las llama TICCA e integran una red internacional en la que la FAUBA cumple un rol clave. En este episodio, Libertad Mascarini, docente de esta Facultad y responsable técnica del Proyecto Estratégico de Acompañamiento a los Proyectos TICCA y la Consolidación de una Red de TICCA en Argentina, profundizó en el tema.

Si solo tenés pocos minutos, escuchá estas partes puntuales de la entrevista.

? Minuto 1.40 – Definición de TICCA
? 6.00 – Redes indígenas internacionales y el rol de la FAUBA en las mismas
? 9.35 – La importancia de difundir las voces indígenas
? 13.08 – Experiencias con comunidades indígenas

Para conocer más acerca de este tema, podés leer una nota de SLT del 2020 en la que referentes de comunidades indígenas, de la academia y de organismos gubernamentales abordaron cómo gestionar TICCAs en los que se superponen de intereses de distintos sectores.

Sé el primero en comentar en "Los pueblos indígenas protegen la diversidad cultural y biológica de los territorios"

Déjanos tu Comentario