Descentralización del maíz y aves rapaces en las Yungas

En Radio UBA hablamos sobre el manejo, el mejoramiento y la difusión de este cultivo, como también de las ventajas y desventajas de su alternativa tardía. Además, nos referimos a un relevamiento inédito en las provincias de Salta y Jujuy, que tuvo resultados novedosos.

Águila Poma. Foto: Arley Vargas

Tuvimos el gusto de recibir la visita de María Elena Otegui, Profesora Titular de la cátedra de Producción Vegetal de la FAUBA e Investigadora Superior del Conicet. María Elena nos habló acerca de temas relacionados con el manejo, el mejoramiento y la descentralización del cultivo de maíz en la Argentina. Además, abordó las ventajas y desventajas del cultivo de maíz tardío, de importancia creciente en la actualidad productiva.

En la segunda parte del programa estuvo con nosotros Cecilia Destéfano, reciente egresada de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la FAUBA, y nos contó acerca de su trabajo de tesis, en el que estudió la abundancia, riqueza y composición de aves rapaces en las Yungas de Salta y Jujuy. Además, se refirió a la información novedosa que generó y a las formas en las que se relevan aves en este ecosistema.

Audio del Programa Nº 316. Jueves 08 de noviembre de 2018

 

Sé el primero en comentar en "Descentralización del maíz y aves rapaces en las Yungas"

Déjanos tu Comentario