Suelo: un recurso clave y en riesgo
En el Año Internacional de los Suelos, promovido por la FAO, investigadores argentinos advierten sobre la necesidad de cuidar este elemento fundamental para la producción de alimentos.
En el Año Internacional de los Suelos, promovido por la FAO, investigadores argentinos advierten sobre la necesidad de cuidar este elemento fundamental para la producción de alimentos.
Una investigación advierte sobre las consecuencias ambientales al forestar ecosistemas con especies exóticas en Patagonia y revela un impacto hasta ahora desconocido e intrigante: las hormigas abandonan esos terrenos.
Si bien usar biocombustibles en lugar de combustibles fósiles parecería ser algo deseable, desmontar o reemplazar pastizales o cultivos de granos para implantar cultivos energéticos podría acarrear graves daños.
Un proyecto de la FAUBA y de la comunidad qom apunta a reintroducir razas autóctonas de maíz en sus ambientes originarios. La universidad aportará su banco de germoplasma y técnicas apoyadas en el conocimiento local.
La Argentina es un gran proveedor mundial de alimentos, pero esta realidad no se condice con el volumen de publicaciones sobre ciencias agrícolas. Es fundamental lograr un equilibrio, mejorar la comunicación y sostener la inversión pública.
En homenaje al doctor Bernardo A. Houssay, premio Nobel de Fisiología y Medicina, recordamos su paso por la Facultad de Agronomía de la UBA, donde en 1909 dio sus primeros pasos como docente.
Son 32 millones de hectáreas en la Argentina que se siembran sólo en verano, principalmente con soja. Es la primera vez que una investigación arroja datos concretos al respecto.
Científicos encontraron que 291 variedades de batatas que se cultivan en gran parte del mundo contendrían genes externos a esa especie, introducidos sin la participación del hombre.
La experiencia permitiría avanzar en la clonación de otras especies locales que están en peligro de extinción, como el yaguareté. También trabajan con leopardos y tigres.
La mayor cantidad de sitios de disposición de residuos en la CABA y el AMBA se encuentra a 200 m de los cursos de agua. La FAUBA apuesta a una solución a través de la concientización y la educación.