¿Qué es la intensificación ecológica?
Una investigación publicada por revista Science destaca el rol de los polinizadores en la agricultura y propone optimizar el rendimiento de los cultivos a través de la mejora de la biodiversidad.
Una investigación publicada por revista Science destaca el rol de los polinizadores en la agricultura y propone optimizar el rendimiento de los cultivos a través de la mejora de la biodiversidad.
Los mallines se encuentran invadidos por plantas exóticas de buen valor forrajero. Si bien esto eleva la productividad en el corto plazo, advierten sobre potenciales efectos negativos para su sustentabilidad en escalas de tiempo más largas.
Un conjunto de aplicaciones de software en la web permite consultar información satelital sobre el crecimiento de diferentes recursos forrajeros. Su objetivo es ayudar a tomar decisiones y a planificar la producción ganadera.
Un año de fertilización es suficiente para reducir la diversidad vegetal. El ecosistema pierde resistentencia a las fluctuaciones del clima.
Una tecnología innovadora basada en el plasma, cuarto estado de la materia, revirtió el 100% de las enfermedades en semillas. El trabajo recibió el tercer puesto del premio UBATEC 2015 a la Innovación e Investigación Aplicada.
El aceite de oliva es uno de los más apreciados por los consumidores. Sus variedades y propiedades son tan amplias que dificultan la elección. ¿Cuales son los principales aspectos a tener en cuenta, según los expertos?
En promedio, perdieron el 70% de la capacidad de aportar nitrógeno y fósforo a los cultivos. Sin embargo, la producción de granos bajaría sólo 15% si no se fertilizara, debido a la soja.
El avance de la agricultura sobre tierras poco aptas de la Región Pampeana agravó los procesos de degradación en los últimos 15 años.
En el Año Internacional de los Suelos, promovido por la FAO, investigadores argentinos advierten sobre la necesidad de cuidar este elemento fundamental para la producción de alimentos.
Una investigación advierte sobre las consecuencias ambientales al forestar ecosistemas con especies exóticas en Patagonia y revela un impacto hasta ahora desconocido e intrigante: las hormigas abandonan esos terrenos.