Las plantas reconocen a sus parientes
Las plantas son capaces de reaccionar diferente a la luz que les llega reflejada de vecinos “emparentados” o distintos. Esto tendría consecuencias sobre la producción de los cultivos.
Las plantas son capaces de reaccionar diferente a la luz que les llega reflejada de vecinos “emparentados” o distintos. Esto tendría consecuencias sobre la producción de los cultivos.
Arabidopsis thaliana es una planta modelo en biología vegetal. La NASA la estudió y ahora ve factible implementar huertas en futuros viajes interplanetarios.
Antonio Hall, profesor emérito de la FAUBA, repasa más de tres décadas de la Escuela para Graduados y reflexiona sobre la formación académica en la actualidad.
El fruto de la palmera Acrocomia totai permite producir 5 mil litros de aceite por hectárea. Buscan crear un polo de producción de biodiesel, aceites y alimentos en Corrientes.
En medio de la Región Pampeana existen áreas de vegetación nativa muy valiosas. Recomiendan protegerlas como corredores biológicos.
Se trata de una especie de agropiro adaptada a ambientes salinos y situaciones de anegamiento. Investigan otros forrajes como trébol blanco y lotus.
Un convenio público – privado apunta a investigar y generar tecnologías de diagnóstico de resistencia a herbicidas.
Desarrollan una nueva generación de alimentos para truchas y tilapias, más económicos y amigables con el ambiente.
En las últimas décadas aumentó fuertemente la cantidad de agrónomas que trabajan en la investigación y en la producción asociada al sector agropecuario.
Adviertien sobre problemas de infiltración que presentan suelos de la Región Pampeana manejados con labranza cero. Recomiendan prácticas para revertir la situación.