Bocadillos académicos picantes
En SLT-Radio, estrenamos una nueva columna y nos referimos al cultivo de ajíes, sus distintas características, picores y su presencia en la cultura gastronómica argentina.
En SLT-Radio, estrenamos una nueva columna y nos referimos al cultivo de ajíes, sus distintas características, picores y su presencia en la cultura gastronómica argentina.
En SLT-Radio nos referimos al diseño y a la implementación de políticas públicas, programas y proyectos internacionales que garanticen los derechos de las comunidades, minimicen sus impactos negativos y potencien sus beneficios.
En SLT-Radio hablamos sobre la gestión de residuos en la ciudad y la diferencia entre la recolección de los recuperadores ambientales y las campanas verdes.
Por el avance agrícola en el oeste de Buenos Aires, se perdieron tres especies de anuros en menos de 10 años. Subrayan que para conservar la vida silvestre es necesario implementar más áreas naturales con mayor conexión entre sí.
En SLT-Radio nos referimos a cómo es posible diseñar parques y plazas a partir de las voces de quienes las usan.
En SLT-Radio hablamos sobre las iniciativas para proteger áreas de todo el país, dónde se ubican, quiénes las motorizaron y su vínculo con la accesibilidad y la degradación de las ecorregiones.
En SLT-Radio abordamos la emisión y la captura de este elemento clave en los ecosistemas y la importancia de sus movimientos bajo nuestros pies.
En SLT-Radio hablamos de cómo la remoción de la división entre lotes impacta en la diversidad vegetal en los paisajes agrícolas pampeanos.
El pasto Paspalum lilloi solo crece en los saltos del Parque Nacional y está en peligro de extinción. Con miras a conservarlo, la provincia de Misiones lo declaró Monumento Natural. Un caso exitoso de colaboración entre instituciones.
En SLT-Radio nos referimos al impacto de las forestaciones en el comportamiento de especies del humedal