Artículos de Pablo Roset



P. vexillarium

Descubren nuevas especies de gramíneas

Son originarias del Brasil y Chile. Pertenecen al género Paspalum y hasta hoy la ciencia desconocía su existencia. Investigadores de la FAUBA las hallaron, las describieron y les pusieron nombre. Algunas son vistosas y se las puede usar en paisajismo y céspedes.


cerditos

Sanidad porcina: nuevas dietas reemplazan antibióticos

Según John Patience, investigador de la Iowa State University (EE.UU.), la salud de los cerdos puede controlarse a través de la dieta y la buena alimentación, lo que permitiría prescindir del uso de medicamentos destinados al ser humano. ¿Cómo ve la actualidad del sector en la Argentina?



¿Cuán útil es pagar para proteger la naturaleza?

Un estudio de la FAUBA determinó que en toda América Latina, las compensaciones económicas para conservar los servicios ecosistémicos, una nueva herramienta para preservar los recursos naturales, son muy poco efectivas en términos ambientales y sociales. ¿Cómo se usan en la Argentina?


maiz

Cerealicultura de calidad, sustentable y reconocida

Por su labor, esta cátedra de la FAUBA fue distinguida con el premio Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales. Emilio Satorre, su Profesor Titular, repasó sus logros en docencia, investigación y extensión, y cómo se incorporó el concepto de sustentabilidad a la producción de cereales.


comparación de la inclinación

Girasoles detectan a sus vecinos y rinden más

Estudios realizados en la FAUBA mostraron que esta oleaginosa, sembrada en alta densidad, puede percibir cambios en el ambiente lumínico del cultivo, reorganizarse espacialmente a lo largo del surco de siembra y producir hasta un 47% más de aceite por hectárea. Se evalúa la necesidad de mejoramientos genéticos.