Desarrollan herramienta para decidir sobre el uso de pesticidas
Una vez aplicados, los fitosanitarios pueden moverse y afectar a diversos organismos. Este desarrollo de la FAUBA informa el riesgo ambiental que implica utilizar estos productos.
Una vez aplicados, los fitosanitarios pueden moverse y afectar a diversos organismos. Este desarrollo de la FAUBA informa el riesgo ambiental que implica utilizar estos productos.
Si no se tratan de manera adecuada, los residuos de estos productos pueden contaminar el ambiente. En este marco, expertos clarificaron el presente del manejo de tales dispositivos una vez descargados y remarcaron que todavía queda mucho por hacer.
En este episodio, Martha Bargiela, docente de la FAUBA, se refiere a un estudio que realizó a pedido de la Justicia en el barrio Ramón Carrillo, CABA. Además, plantea reconsiderar los niveles de contaminación permitidos por las normativas vigentes.
Un estudio de la FAUBA encontró que alternar distintas especies en los ciclos agrícolas es una estrategia eficaz para reducir el uso de herbicidas en los agroecosistemas. El trabajo es el resultado de la colaboración entre los y las productoras y la Universidad.
Una brillante tesis de grado de la FAUBA sobre calidad del aire en CABA y una nota en Sobre La Tierra que la difundió sirvieron de apoyo para que la Capital Federal reduzca los niveles máximos vigentes en la legislación para diferentes gases y partículas nocivas.
Un estudio de la FAUBA y la FCEyN desarrolló un sistema de tratamiento de efluentes eficiente, sencillo y económico. Los resultados preliminares son auspiciosos: el líquido procesado cumple con la legislación y sería inocuo para el ambiente.
En SLT-Radio hablamos sobre un grupo particular de estos microorganismos, llamados septados oscuros, con los que se podrían recuperar suelos en los que ocurrieron derrames de petróleo o de sus derivados.
En SLT-Radio nos referimos al evento virtual y abierto que organizó la FAUBA el 1 de julio, en el que se trataron temáticas desde cambio climático y calidad de aguas hasta gestión de residuos sólidos urbanos.
En este episodio, Leonardo Serio, docente e investigador de la FAUBA, nos cuenta la magnitud de la contaminación y cómo, a partir de una tesis de grado y una nota en Sobre la Tierra, se contribuyó a modificar los niveles de referencia en CABA.
En SLT-Radio hablamos acerca de un estudio de la FAUBA que, a través de ondas electromagnénticas, encontró niveles elevados de sales en suelos y aguas subterráneas en un establecimiento de engorde a corral de la provincia de Buenos Aires.