Fertilización nitrogenada y GEIs en la Argentina
En SLT-Radio, hablamos sobre la aplicación de fertilizantes sintéticos en diferentes cultivos y provincias de la Argentina, y el impacto en la emisión de óxido nitroso.
En SLT-Radio, hablamos sobre la aplicación de fertilizantes sintéticos en diferentes cultivos y provincias de la Argentina, y el impacto en la emisión de óxido nitroso.
En la Selva Paranaense habita más de la mitad de las especies de la Argentina. Aunque hay normativas para conservarla, la deforestación continúa. Un estudio de la FAUBA mostró que en 30 años se perdieron 130 mil ha de bosque y que sus remanentes se achicaron y aislaron.
A través de un mapa abierto y colaborativo, investigadoras visibilizan las iniciativas de todo el país. Buscan crear redes para potenciar la actividad y remarcan el rol de la participación de las comunidades locales.
El sistema científico-tecnológico argentino enfrenta desafíos cruciales. Una mirada retrospectiva con el foco puesto en las universidades públicas revela logros significativos más allá de las oscilaciones presupuestarias.
La inversión de nuestro país en el sector científico se mantiene rezagada en comparación con los estándares globales. Con datos del Banco Mundial, un estudio de la FAUBA pone números a la situación y alerta sobre la continuidad de esta tendencia.
Un estudio académico cuantificó la superficie reemplazada por cultivos entre 1985 y 2022 en Brasil, Uruguay y la Argentina. El trabajo abre una puerta para la conservación de estos ecosistemas.
En SLT-Radio abordamos una iniciativa internacional que generó mapas, datos y estadísticas de cobertura y uso de la tierra de los ecosistemas pampeanos de América del Sur entre 1985 y 2022.
Expertos de la UBA analizaron la problemática en diez canastas de la Argentina. La estimación preliminar halló que en las de la manzana y del tomate, las pérdidas superarían el 30%. En arroz, girasol, carne bovina y trigo encontraron valores más bajos.
Lorena Mellado y Alicia Basilio, docentes de Apicultura de la FAUBA, se refieren a las propiedades de este alimento y a su relación con la flora de nuestras regiones geográficas. ¿Cuántos tipos de mieles hay en Argentina?
En SLT-Radio nos referimos a cambios en la relación entre árboles, arbustos y pastos en ecosistemas de la provincia de Entre Ríos. Además, hablamos de cómo se modificó la producción de miel en nuestro país en las últimas décadas.