Alto Valle de Río Negro: más hidrocarburos, menos frutas
En SLT-Radio, nos referimos a los cambios en el uso del suelo en el norte de la Patagonia entre 2010 y 2020, y su vínculo con las políticas agropecuarias y energéticas.
En SLT-Radio, nos referimos a los cambios en el uso del suelo en el norte de la Patagonia entre 2010 y 2020, y su vínculo con las políticas agropecuarias y energéticas.
La Facultad de Agronomía de la UBA desarrolló el Sello de Bienestar Animal para la producción de carne y leche. Buscan mejorar las condiciones para los animales, lograr productos de mayor calidad y facilitar la certificación.
Producir y vender ovejas y corderos en el sudoeste bonaerense es un desafío por los precios bajos y la alta informalidad. Para desarrollar el sector, plantean registrar las majadas, facilitar su comercio formal y difundir su consumo. ¿El cordero de las fiestas en la dieta cotidiana?
En SLT-Radio nos referimos al cultivo de vid en nuestro país, a cursos abiertos al público sobre su amplio universo y a estudios sobre cómo lo afecta la sequía.
En SLT-Radio abordamos la expansión e intensificación de la agricultura en la Región Pampeana y cómo afecta a la abundancia y la diversidad de anuros.
En SLT-Radio hablamos sobre la diferencia entre los impactos de manejos agroecológicos y convencionales en la provincia de Santa Fe.
Rocío González Vaquero y Juan Pablo Torretta nos cuentan sobre la biodiversidad de polinizadores que visitan las flores del predio de la FAUBA.
El mal manejo de los bidones usados perjudica la salud y el ambiente. Un trabajo académico analizó el problema en Pergamino, Buenos Aires. Si bien hubo avances desde la sanción de la Ley nacional, queda mucho por hacer en cuanto a logística y comunicación.
Entre otras cosas, ciencia en temas tan diversos como alimentos, cannabis y hongos. La comunidad de la FAUBA te lo cuenta.
En este territorio, los monocultivos y los barrios privados avanzan sobre los ecosistemas y perjudican a la población. A través de las voces de diversas organizaciones locales, crearon mapas que muestran qué zonas son prioritarias para la conservación.