Biodiversidad urbana: aves y plantas nativas
En SLT-Radio, nos referimos al uso de especies vegetales locales en la planificación de espacios verdes. El caso del Parque Natural La Lucila.
En SLT-Radio, nos referimos al uso de especies vegetales locales en la planificación de espacios verdes. El caso del Parque Natural La Lucila.
En SLT-Radio, hablamos sobre el vínculo entre los manejos agrícolas, la fotodegradación y la dinámica del carbono en los ecosistemas.
En SLT-Radio, abordamos la apicultura en esta región tan particular y las oportunidades que abre su diferenciación.
En la Selva Paranaense habita más de la mitad de las especies de la Argentina. Aunque hay normativas para conservarla, la deforestación continúa. Un estudio de la FAUBA mostró que en 30 años se perdieron 130 mil ha de bosque y que sus remanentes se achicaron y aislaron.
En SLT-Radio, hablamos sobre la oleaginosa y su resistencia a Phytophthora sojae.
Roberto Benech-Arnold, docente de la FAUBA e investigador del CONICET, se refiere a la importancia de este cereal en la Argentina y en el mundo, a sus limitantes productivas y a las líneas de investigación que buscan resolverlas.
En SLT-Radio, hablamos sobre la producción forestal en el sur del país, sus plagas y cómo combatirlas con la estrategia push-pull y compuestos vegetales.
En SLT-Radio, abordamos el vínculo entre la cantidad de autos que ingresan a la ciudad y la concentración de tres contaminantes de la atmósfera. ¿En qué día de la semana se registra la peor calidad del aire?
Un estudio pionero de la FAUBA y otras instituciones reportó efectos de la intensificación agrícola en estos insectos, en condiciones de campo. Los compuestos tóxicos afectaron sus sentidos, defensas, capacidad de aprender y comunicarse, y genes vinculados a la sociabilidad.
En SLT-Radio, abordamos el efecto de diferentes factores en la composición química y sensorial de una variedad clave de la vitivinicultura argentina.