Se revierte el déficit hídrico en la zona núcleo
Si bien las últimas lluvias aliviaron la situación, hay otras regiones que continúan muy afectadas, y los rendimientos de la soja de segunda habrían sufrido un impacto irreversible.
Si bien las últimas lluvias aliviaron la situación, hay otras regiones que continúan muy afectadas, y los rendimientos de la soja de segunda habrían sufrido un impacto irreversible.
El crecimiento del forraje fue muy bajo en cuatro departamentos dedicados a la cría vacuna. Pese a las lluvias de las últimas semanas, la situación es delicada y podría afectar momentos críticos de sistema.
Un informe elaborado por la FAUBA advierte que existe un persistente déficit hídrico en el oeste de la Región Pampeana. La situación contrasta con el este del país, donde los suelos poseen más humedad.
Ante el aumento de los fenómenos extremos y la falta de datos sobre el clima, están instalando una red de estaciones meteorológicas que brindará información en tiempo real. Advierten sobre la degradación de los suelos.
Desde 2007 se perdieron 1,8 millones de ovejas por las escasas precipitaciones. Este año llovió 45% menos que el promedio histórico y la situación podría agravarse ¿Cuáles son los escenarios posibles para los próximos meses?
La herramienta, desarrollada para enfrentar sequías e inundaciones, y publicada por la FAUBA, el INTA y el SMN, permite conocer la disponibilidad del agua almacenada en el suelo, fundamental para los cultivos en secano.
La red de experimentos coordinados Drought-Net estudia la respuesta de los ecosistemas terrestres a la sequía. Cuenta con 60 sitios experimentales en todo el planeta. En Sudamérica existen 17, de los cuales 14 están en Argentina.