Humedales: Experiencias para la gestión de incendios
En SLT-Radio nos referimos a las herramientas de gestión del fuego en humedales a partir de un estudio comparativo entre los Everglades (EE.UU.) y nuestros Esteros del Iberá.
En SLT-Radio nos referimos a las herramientas de gestión del fuego en humedales a partir de un estudio comparativo entre los Everglades (EE.UU.) y nuestros Esteros del Iberá.
A partir de información provista por sensores montados en satélites, un estudio de la FAUBA logró establecer la extensión y la intensidad de los fuegos ocurridos en Córdoba en el año 2020. Sobre esta base, definen sitios prioritarios donde recuperar la vegetación.
En SLT-Radio nos referimos a los efectos del fuego, su análisis con imágenes satelitales y a un caso de gran escala en la provincia de Córdoba en el año 2020.
El humo de los fuegos en zonas cercanas a CABA contamina la atmósfera y causa problemas sanitarios en la población. Sin embargo, en esos días brumosos, los reportes de calidad del aire podrían llegar a indicar ‘bueno’ o ‘muy bueno’. ¿Cuál es la razón?
En base a información satelital, un estudio mostró el impacto creciente de los fuegos sobre los ecosistemas de esa provincia. En particular, se enfocó en los de grandes dimensiones y, por ende, capacidad de daño. Buscan aportar información para manejarlos y prevenirlos.
En SLT-Radio abordamos los contaminantes atmosféricos vinculados a eventos de fuego en pastizales cercanos a la metrópolis. Además, nos referimos a la relación entre especies nativas y exóticas, y cómo la afecta la extracción de leña en el sur del país.
En SLT-Radio hablamos del uso de nanotecnología para disminuir los efectos negativos de estos agroquímicos en el ambiente. Además, abordamos el uso de sensores remotos en miras de analizar y combatir los fuegos intensos.
Desde hace años, estos ecosistemas se incendian y avivan el debate sobre una norma que regule su uso. Docentes de la FAUBA abordaron las temáticas que protagonizan la discusión, como la ganadería, el dominio de los recursos naturales y el incumplimiento de las leyes.
Las condiciones extremas de falta de agua y altísimas temperaturas desde finales del 2021 generaron pérdidas cuantiosas en la región, donde Corrientes y Misiones fueron las más afectadas por los incendios. ‘La Niña’ persistiría hasta el mes de abril.
En SLT-Radio nos referimos a un estudio que, por medio de información satelital, detectó incendios en ecosistemas del NEA. En particular, se halló 20% más focos de calor en zonas incluidas en la Ley de Bosques Nativos, en comparación con superficies no incluidas en la normativa.